Aspiración salarial en Perú sube a S/3.176: las carreras con pretensiones más altas
Según Bumeran, la pretensión salarial de los trabajadores peruanos aumentó 6,5% en comparación con el año anterior.
- Fonavi: Gobierno renueva representantes del MEF ante comisión Ad Hoc para devolución de aportes
- Fonavi: más de 50.000 beneficiarios del reintegro 3 recibieron devolución de aportes

El salario promedio solicitado por los trabajadores en Perú alcanzó los S/3.176 mensuales en marzo, según el más reciente informe del Mercado Laboral publicado por Bumeran, portal de empleo en Latinoamérica. Este monto representa un leve aumento de 0,09% respecto al mes anterior, pero marca un crecimiento interanual del 6,48%, en línea con un contexto de recuperación económica e inflación moderada (1,28% en marzo).
A pesar del alza salarial pretendido, persiste una brecha de género en las aspiraciones económicas: los hombres solicitaron en promedio S/3.276, mientras que las mujeres pidieron S/3.039, lo que representa una diferencia del 7,79%. Esta disparidad se mantiene, aunque en marzo el salario pretendido por las mujeres creció un 0,85%, frente a una caída del 0,14% en el caso de los hombres.

PUEDES VER: Desempleo oculto en Lima: 800.000 peruanos estarían sin trabajo, el doble de las cifras oficiales
“Este dato va alineado con un periodo de recuperación económica”, explicó Miguel Bechara, director comercial de Bumeran Perú, al destacar el comportamiento positivo del índice en comparación al mismo mes del año anterior.
Pretensiones más altas por carrera y nivel de experiencia
Entre los puestos con mayores expectativas salariales, destacan Ingeniería de Producto en el segmento jefe o supervisor (S/10.000), Ingeniería en Minas en los niveles semi-senior y senior (S/5.000), y Medicina Laboral en el nivel junior (S/4.500).
Entre las posiciones senior y semisenior más destacadas, se encuentran también: organización y métodos, con una remuneración de S/4.700 en el área de administración y finanzas; desarrollo de negocios, con S/4.500 en el sector comercial; diseño web, con S/5.000 en marketing y comunicación; ingeniería industrial, con S/ 4.500 en producción, abastecimiento y logística; capacitación, con S/ 3.500 en recursos humanos; y data warehousing, con S/ 4.800 en el área de tecnología y sistemas.
A nivel general, los trabajadores en cargos de jefe o supervisor solicitan en promedio S/4.630, seguidos de los segmentos semi-senior y senior con S/3.303, y los puestos junior con S/2.148. En marzo, las pretensiones salariales aumentaron en los segmentos junior (3,13%) y jefe (5,63%), mientras que descendieron en el nivel senior (-1,61%).
El reporte también revela un desequilibrio en la participación femenina en cargos de mayor responsabilidad. Aunque el 40,22% de las postulaciones en la plataforma provienen de mujeres, solo el 28,83% corresponde a cargos de jefatura o supervisión. Esta proporción asciende a 35,94% en los niveles senior y semi-senior, y a 45,58% en los puestos junior.
Los perfiles más demandados
Durante marzo, los puestos con mayor volumen de postulaciones fueron Administración (7.88%), Comercial (5.05%), Minería, Petróleo y Gas (4,67%), y Ventas (4,06%). En cuanto a las ofertas laborales, las posiciones más anunciadas fueron Ventas (7.99%), Comercial (7,67%) y Administración (4,00%).
El Index de Bumeran permite monitorear de forma mensual las tendencias del mercado laboral formal en el país, incluyendo aspiraciones salariales, demanda por sectores y evolución de la brecha de género.