Redadas de ICE: USCIS recomienda a inmigrantes llevar estos documentos para evitar problemas con las autoridades de inmigración en Texas
Ante el aumento de la vigilancia migratoria en Texas, el USCIS ha emitido sugerencias sobre qué documentos deben portar los inmigrantes para evitar detenciones innecesarias durante operativos de ICE.
- Real ID en Texas: DPS confirma que inmigrantes no podrán acceder al documento si no cumplen estos requisitos esenciales
- Festivos en Texas 2025: estos son los días no laborables confirmados de mayo a diciembre bajo el gobierno de Greg Abbott

Texas se ha convertido en uno de los estados más estrictos en cuanto a la aplicación de leyes migratorias, especialmente tras el fortalecimiento de los controles por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Ante este panorama, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha emitido una serie de recomendaciones para los inmigrantes que residen en la región, con el objetivo de reducir riesgos durante encuentros con las autoridades migratorias.
Estas sugerencias resultan especialmente relevantes para quienes no cuentan con un estatus legal en Estados Unidos, ya que, si bien los documentos recomendados no sustituyen la regularización migratoria, pueden marcar la diferencia en situaciones imprevistas. Portar ciertas identificaciones ayuda a evitar errores en procedimientos rutinarios y reduce el riesgo de detenciones prolongadas, brindando una capa adicional de protección frente a las políticas migratorias más severas de Texas.
¿Qué documentos recomienda USCIS a inmigrantes indocumentados llevar para evitar problemas con ICE en Texas?
En un contexto donde los controles de inmigración se han intensificado en Texas, USCIS sugiere que los inmigrantes sin estatus legal porten ciertos documentos que puedan verificar su identidad ante las autoridades, especialmente durante redadas u operativos realizados por ICE. Entre los documentos recomendados destacan:
- Pasaporte vigente del país de origen: Este documento oficial permite comprobar la identidad ante cualquier autoridad en Estados Unidos y es reconocido a nivel internacional.
- Matrícula consular: Expedida por consulados de países latinoamericanos, como México, esta identificación es aceptada por diversas instituciones dentro de Estados Unidos, incluyendo bancos y escuelas, además de algunas dependencias estatales.
- Licencia de conducir estatal o identificación municipal: Dependiendo de la legislación local en Texas, estos documentos ofrecen una forma adicional de validar la identidad, aunque su aceptación puede variar según el condado o la ciudad.
Portar estas credenciales puede ser crucial para prevenir situaciones donde los inmigrantes sean retenidos durante periodos prolongados, especialmente si carecen de papeles migratorios. El USCIS enfatiza que, aunque estos documentos no regularizan la situación migratoria, sí contribuyen a evitar complicaciones innecesarias con las autoridades de ICE en Texas, un estado donde muchas familias combinan adultos sin estatus legal con niños nacidos en el país.

PUEDES VER: Ley firmada por Gavin Newsom en California permite incautar vehículos sin detener al conductor
Recomendaciones de USCIS para inmigrantes con residencia legal en Estados Unidos
Además de las sugerencias para inmigrantes indocumentados, el USCIS recuerda a quienes poseen residencia legal en Estados Unidos, incluidas las personas que viven en Texas, que deben mantener al día sus documentos migratorios y portarlos en todo momento. Las autoridades recomiendan llevar:
- Tarjeta de Residente Permanente (Green Card): Es el documento esencial que acredita el estatus legal de un inmigrante en Estados Unidos.
- Documento de Autorización de Empleo (EAD): En caso de que aplique, este documento permite trabajar legalmente en el país y respalda el estatus migratorio del portador.
- Cualquier documento vigente que acredite el registro como extranjero: Estos incluyen permisos especiales o cualquier otra credencial que confirme la situación migratoria actual.
El USCIS aconseja revisar periódicamente la vigencia de estos documentos y, en caso de detectar errores o fechas próximas de vencimiento, contactar de inmediato con el Centro de Contacto del USCIS. Mantener esta documentación en regla es esencial no solo para evitar sanciones, sino también para garantizar una estancia conforme a la ley en Estados Unidos, especialmente en estados como Texas, donde las normativas migratorias son más estrictas.