Junto a China y Estados Unidos: este gigante de Sudamérica será potencia mundial en 2028, según el FMI
A pesar de la revisión a la baja del crecimiento global del FMI, Brasil mantiene expectativas positivas que podrían reafirmar su importancia en el escenario económico internacional.
- Sin Dina Boluarte: esta es la lista de los presidentes de Sudamérica que estarán en el funeral del papa Francisco
- Trump arremete contra Rusia por "ataques innecesarios" en Kiev: "¡Basta! Mueren 5.000 soldados a la semana"

Según las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), Brasil se convertirá en una de las ocho economías más grandes del mundo para el año 2028, posicionándose detrás de potencias como Estados Unidos, China e India. Este avance consolidará a Brasil como la principal potencia económica de América Latina y un actor clave en el escenario internacional. Este crecimiento se atribuye a una combinación de factores, incluyendo la diversificación económica, inversiones en tecnología, energías renovables y agroindustria.
Además, Brasil ha mostrado un crecimiento sostenido en sectores clave, lo que respalda las proyecciones optimistas del FMI para los próximos años. Sin embargo, es importante señalar que, hasta la fecha, el FMI no ha emitido un comunicado oficial que declare explícitamente que Brasil será una "potencia mundial" en 2028. Las proyecciones del FMI se centran en indicadores económicos como el PIB.
¿Cuáles fueron las proyecciones del Fondo Monetario Internacional?
El Fondo Monetario Internacional (FMI), en su informe "Perspectivas de la economía mundial" de abril de 2025, revisó a la baja sus proyecciones de crecimiento global para 2025, estimando un aumento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial del 2,8%.
Esta disminución se atribuye principalmente a las tensiones comerciales y a la incertidumbre política global, especialmente debido a los aranceles impuestos por Estados Unidos, que alcanzaron niveles no vistos en un siglo. Estas medidas afectaron negativamente a las principales economías, incluyendo a Estados Unidos, China y México.
Con respecto a Brasil, el FMI proyecta que su PIB alcanzará aproximadamente 2,7 billones de dólares en 2028, siendo la octava economía más grande del mundo. Esta proyección se basa en datos disponibles en el portal de visualización de datos del FMI, el DataMapper.
Los puntos importantes de Brasil para ser potencia mundial
Según las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), Brasil se convertirá en la octava economía más grande del mundo y este ascenso se atribuye a una combinación de factores estratégicos que impulsaron su crecimiento económico en los últimos años.
Entre los factores clave que contribuyen al ascenso de Brasil se encuentran la diversificación económica, con inversiones en sectores como la tecnología, la energía renovable y la agroindustria; la implementación de reformas estructurales que mejoraron la competitividad y eficiencia de la economía; y el fortalecimiento del mercado interno, impulsado por una clase media en expansión y políticas sociales.