Comuneros de Cusco inician huelga indefinida: bloquean el Corredor Vial Sur en protesta contra el Gobierno y la minera Las Bambas
Los habitantes de Chumbivilcas exigen la promulgación de una ley para el saneamiento físico legal de sus tierras y la pavimentación de la carretera afectada por el tráfico minero de Las Bambas.
- El concurrido óvalo en la av. Faucett que será renovado por más de S/12 millones y reducirá el tráfico entre Lima y Callao, según la MML
- Corte de agua de Sedapal en Lima durará más de 12 horas: conoce los distritos y zonas afectadas

Desde el pasado viernes, los habitantes de la Comunidad Campesina de Ccapacmarca, ubicada en la provincia de Chumbivilcas (Cusco), iniciaron una paralización indefinida mediante el bloqueo del Corredor Vial Sur, en protesta contra las autoridades nacionales y la empresa minera Las Bambas. Los comuneros demandan al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y al Congreso de la República la promulgación de una norma que garantice el saneamiento físico legal de sus terrenos y la pavimentación definitiva de la carretera.
Los manifestantes exigen que dicha ley asegure la regularización jurídica de sus tierras, las cuales forman parte del corredor minero, con el fin de mitigar los impactos ambientales generados por el tránsito constante de vehículos de carga pesada que transportan concentrado de mineral desde la minera Las Bambas, situada en Apurímac.
Comuneros de Ccapacmarca enfrentaron conversión ilegal de la carretera que atraviesa sus terrenos
En el año 2019, los comuneros de Ccapacmarca denunciaron que el Estado peruano, en presunta complicidad con la minera Las Bambas, habría realizado una conversión ilegal de la carretera que atraviesa sus terrenos comunales en una vía de carácter nacional. Esto, aseguran, vulnera derechos fundamentales como la consulta previa, la identidad cultural y el acceso a un ambiente saludable, derechos reconocidos tanto en la Constitución Política del Perú como en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre pueblos indígenas y tribales.

Bloqueo del Corredor Vial Sur por la Comunidad Campesina de Ccapacmarca. Foto: Luis Álvarez
Como parte de su pliego de demandas, los comuneros plantean dos peticiones principales: el saneamiento físico legal de sus tierras comunales y la pavimentación definitiva de la carretera. Según ellos, esto es una responsabilidad que deben asumir tanto la empresa minera como el Estado peruano.

PUEDES VER: Hombre se lanza de auto para escapar de secuestro y se desata feroz balacera con la PNP en Villa El Salvador
Adicionalmente, los comuneros responsabilizan al Estado y a la empresa minera por el incumplimiento de los compromisos adquiridos desde el año 2019 y han solicitado la presencia urgente del ministro del MTC.
Cusco: agentes de la PNP fueron desplegados para mantener el orden en la comunidad de Ccapacmarca
La situación en la zona ha experimentado un aumento de la tensión con la llegada de un contingente de efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP), desplegados con el objetivo de mantener el orden público. Sin embargo, los pobladores han manifestado claramente que no detendrán las medidas de fuerza hasta alcanzar soluciones concretas a sus demandas.
"En estos momentos, representantes de la minera y del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) se encuentran en la búsqueda de una solución. Esperamos que se pueda levantar la medida de protesta. A lo largo del año, enfrentamos este tipo de movilizaciones en los más de 300 kilómetros que comprenden la vía", declaró el general de la PNP, Julio Becerra Cámara, quien también es jefe de la Región Policial Cusco.
Hasta el cierre de la presente información, los comuneros mantenían bloqueada una parte significativa de la vía.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.