Estudiantes peruanos de ingeniería de la USAT triunfan en prestigioso concurso de la NASA: obtuvieron el puesto 19 de 53
La Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo alcanza un destacado puesto 19 en el Human Exploration Rover Challenge de la NASA, con el equipo Apollo Rise.
- El concurrido óvalo en la av. Faucett que será renovado por más de S/12 millones y reducirá el tráfico entre Lima y Callao, según la MML
- Corte de agua de Sedapal en Lima durará más de 12 horas: conoce los distritos y zonas afectadas

La Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT), ubicada en Chiclayo, región Lambayeque, ha alcanzado un logro de talla internacional al posicionarse en el puesto 19 de 53 instituciones participantes en el renombrado concurso de la NASA Human Exploration Rover Challenge (HERC). Este concurso global desafía a estudiantes de ingeniería de todo el mundo a diseñar y construir vehículos propulsados por humanos, capaces de sortear terrenos que simulan las superficies de la Luna y Marte.
El equipo Apollo Rise, integrado por estudiantes de diversas ramas de la ingeniería de la USAT, sobresalió entre más de 500 universidades, institutos y colegios secundarios a nivel mundial que compitieron por un lugar en la fase final del concurso. Este concurso de la NASA , inspirado en las misiones Apolo y Artemis.

PUEDES VER: Balean a colectivo 'El Urbanito' cuando salía de su cochera en Juan Pablo II, San Juan de Lurigancho
¿Cómo fue la experiencia de los universitarios de la USAT en el concurso de la NASA?
El Apollo Rise, conformado por 13 estudiantes de las facultades de Ingeniería Mecánica, Eléctrica y Sistemas de la USAT, se embarcó en la ardua tarea de diseñar y construir un vehículo capaz de competir en un entorno exigente. Bajo la asesoría del ingeniero Elmer Polo Briceño, los estudiantes afrontaron los desafíos propios de un proyecto de esta envergadura, incluyendo fallas en los prototipos iniciales y la necesidad de realizar ajustes y optimizaciones constantes.
Uno de los aspectos más notables del diseño del rover fue la fabricación del chasis y la suspensión con aluminio, un material comúnmente utilizado en la industria aeronáutica por su resistencia y durabilidad. Una vez finalizado el diseño, el equipo envió el vehículo a Huntsville, Alabama, sede del concurso de la NASA, con la ilusión de demostrar su talento frente a los equipos más experimentados del mundo.
Cabe destacar que, durante los primeros días en Huntsville, los estudiantes realizaron un reconocimiento del circuito de competencia para familiarizarse con los obstáculos y ajustar los detalles del vehículo. Y, además de la competencia, los participantes tuvieron la oportunidad de visitar los stands de otras universidades, intercambiar experiencias y conocer otros proyectos.

PUEDES VER: Disparan a bus de la línea 'T' en Chorrillos: sujetos a bordo de una moto lineal perpetraron el ataque
El equipo de la USAT fue liderado por Elmer Polo Briceño tras iniciativa de estudiante
"La propuesta vino de los estudiantes en la escuela de Mecánica Eléctrica ellos justamente: en este caso, Jaime Villalobos. Le había comentado a sus compañeros sobre este concurso y decidieron desarrollar el proyecto", comentó Elmer Polo Brinceño. El ingeniero, además, indicó que guiar a los estudiantes en el desarrollo de un proyecto innovador que representara a la USAT y a Perú en el extranjero representó una fuente de orgullo.
Así mismo, el experto agregó que la resiliencia y disciplina de los alumnos fueron la clave para obtener la victoria: "Eso los caracteriza y es por la enseñanza que se imparte en la USAT. En este caso, son esos pilares de conocimiento de la ingeniería los que hacen que el estudiante se sienta capaz de afrontar retos en diversos campos", agregó.
"Es gratificante ver que los estudiantes han logrado demostrar sus conocimientos y, sobre todo, frente de otros países con una logística bastante grande", agregó. Adicionalmente, en la categoría Human Power Division del concurso, la USAT compartió el reconocimiento con otras prestigiosas instituciones peruanas como la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y la Universidad de Piura.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.