Científicos estadounidenses revelan cuánto tiempo falta para que el planeta se quede sin vida por la falta de oxigeno
La vida en la Tierra florece porque es rica en oxígeno, pero no siempre fue así. Un estudio revela que la atmosfera volverá a ser rica en metano y baja en oxígeno.
- Biólogos peruanos y estadounidenses descubren en la cordillera de Perú una nueva especie de serpiente andina
- Científicos japoneses grabaron a 2 plantas ‘conversando’ entre ellas para lograr salvarse del peligro

La atmósfera de la Tierra, rica en oxígeno y fundamental para la vida humana, no será eterna. Un estudio realizado por científicos de Estados Unidos y Japón predice que, en aproximadamente mil millones de años, los niveles de oxígeno caerán de forma extrema y repentina, haciendo que el planeta vuelva a un estado similar al que tenía antes del Gran Evento de Oxidación, hace 2.400 millones de años.
La investigación, publicada en Nature Geoscience y desarrollada como parte del programa NASA NExSS (Nexus for Exoplanet System Science), alerta sobre un futuro dominado por el metano y sin ozono, inhóspito para la mayoría de las especies actuales.

PUEDES VER: Biólogos peruanos y estadounidenses descubren en la cordillera de Perú una nueva especie de serpiente andina
¿Qué provocará la desaparición del oxígeno?
Los investigadores Chris Reinhard, del Instituto de Tecnología de Georgia, y Kazumi Ozaki, de la Universidad de Toho, desarrollaron un modelo climático-bioquímico para simular el futuro de la biosfera terrestre. El resultado fue que el futuro del oxígeno en la Tierra está ligado al incremento gradual del brillo solar, que provocará una acelerada descomposición del dióxido de carbono (CO₂).

Evolución del oxígeno atmosférico predicha por el modelo de Ozaki y Reinhard. Foto: Nature Geoscience
A medida que los niveles de CO₂ disminuyan, las plantas y microorganismos fotosintéticos, principales productores de oxígeno, dejarán de cumplir su función. Esto ocasionará un colapso en la producción de oxígeno atmosférico, generando una atmósfera rica en metano, sin capa de ozono y con concentraciones ínfimas del gas vital para los seres humanos. La caída será tan pronunciada que se estima una reducción del oxígeno de hasta un millón de veces respecto a los niveles actuales.

PUEDES VER: Científicos japoneses grabaron a 2 plantas ‘conversando’ entre ellas para lograr salvarse del peligro
¿Por qué el estudio es importante para la humanidad?
Aunque el fenómeno ocurrirá en un futuro lejano, este estudio tiene implicaciones directas para la astrobiología moderna. Tradicionalmente, la detección de oxígeno se ha considerado uno de los principales indicadores para encontrar vida en otros planetas. Sin embargo, los autores del estudio sugieren que este enfoque podría estar limitando nuestras posibilidades de éxito.
La investigación, respaldada por la NASA, impulsa a los astrónomos a considerar biosignaturas planetarias alternativas al oxígeno. En palabras de Reinhard, “la atmósfera rica en oxígeno puede ser una fase temporal en la evolución de un planeta habitable”. Esta idea revoluciona la manera en que se interpreta la presencia de vida fuera de la Tierra, abriendo nuevas líneas de búsqueda basadas en otros gases, como el metano o el nitrógeno.
¿Qué pasará con la vida en la Tierra?
Cuando se produzca esta transformación atmosférica, la mayoría de los organismos dependientes del oxígeno desaparecerán. Los seres humanos, animales y plantas quedarán excluidos del nuevo equilibrio ecológico. En su lugar, solo formas de vida sin oxígeno, como ciertos microorganismos anaerobios, podrían adaptarse y sobrevivir en las nuevas condiciones del planeta.
La atmósfera terrestre futura será hostil: alta concentración de metano, escasa presencia de CO₂ y sin protección contra la radiación solar por la pérdida de la capa de ozono. Esta combinación no solo impedirá la vida compleja, sino que también alterará la dinámica química del planeta. Según Ozaki, el escenario post-oxígeno será “un mundo dominado por vida anaerobia”.