Historias Estados Unidos

Inmigrante cubana es obligada a dejar a su bebé de 1 año tras ser deportada por ICE en EEUU

La hija de Heidy, de un año, queda separada de su madre tras la deportación. Su padre, Carlos Valle, denuncia la falta de consideración de ICE hacia el bienestar de su hija.

A pesar de contar con el formulario I-220B, que permite a ciertos migrantes permanecer en EE. UU., Heidy fue deportada sin previo aviso, ignorando su situación familiar y legal. Foto: Latin Times.
A pesar de contar con el formulario I-220B, que permite a ciertos migrantes permanecer en EE. UU., Heidy fue deportada sin previo aviso, ignorando su situación familiar y legal. Foto: Latin Times.

Heidy Sánchez Tejeda, inmigrante cubana, fue detenida por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) durante una cita rutinaria en Tampa, Florida. A pesar de estar en proceso de ajuste migratorio y ser madre de una niña ciudadana estadounidense que aún amamantaba, Heidy fue deportada a Cuba en menos de 48 horas. ​

Su esposo, Carlos Yuniel Valle, ciudadano estadounidense, denunció que Heidy portaba el formulario I-220B, que permite a ciertos migrantes permanecer temporalmente en el país mientras se resuelve su situación. Sin embargo, ICE procedió con su deportación sin considerar su situación legal ni la necesidad de su menor hija.

ICE deporta a inmigrante cubana a pesar de estar en proceso de obtener Green Card

Todo comenzó el martes, cuando Sánchez fue detenida en su cita de control con ICE en una oficina de Tampa. Con lágrimas en los ojos y sosteniendo a su hija, Yuniel Valle pidió ayuda para detener la deportación de su esposa en un video que publicó en Facebook al día siguiente.

Heidy Sánchez llevaba más de 2 años esperando una respuesta a su solicitud de ajuste migratorio por vínculo familiar. Durante ese tiempo, cumplió fielmente con todos los requerimientos legales y asistió a sus citas programadas con las autoridades estadounidenses. A pesar de su situación legal activa, ICE procedió con su arresto y deportación sin previo aviso ni oportunidad de presentar argumentos legales.

Su abogada, Claudia Cañizares, intentó presentar documentación para impugnar la deportación, pero ICE rechazó su solicitud, pues alegaron que Heidy ya había sido deportada. “Hicieron todo lo posible para sacarla”, dijo, incluso no revelar dónde estaba detenida su clienta.

Cañizares y su equipo intentaron, sin éxito, contactar a Sánchez para solicitar una suspensión de deportación. Sospechaban que había sido trasladada a Miami, pero no la encontraron en las instalaciones de ICE ni en el aeropuerto, donde una oficial les negó la información y colgó el teléfono.

Bebé de 1 año se queda sin su mamá en Estados Unidos tras deportación

La hija de Heidy, una niña de 1 año nacida en el país y, por ello, ciudadana estadounidense, quedó separada de su madre tras la deportación. La pequeña, que aún dependía de la lactancia materna, se encuentra bajo el cuidado de su padre, quien denuncia la falta de consideración de ICE hacia el bienestar de su hija.

“La bebé está angustiado y no quiere comer”, dijo Yuniel Valle. “Imagínese, le arrancaron a la niña de los brazos de su madre en la oficina de inmigración, los gritos de esa mujer que estaba allí se podían escuchar en Cuba”, dijo, hablando de la desesperación de su esposa por ser separada de su hija.

Sánchez aún llevaba puesta la ropa del centro de detención cuando su esposo la vio en una videollamada el jueves desde su lugar de residencia en La Habana. Su regreso abrupto a la isla ocurre en un momento en que los cubanos enfrentan graves escaseces de alimentos y necesidades básicas, además de apagones eléctricos que podrían durar varios días. Ella no tiene casa en Cuba.