Mundo

Muy buenas noticias para inmigrantes en USA: la ley que permite a los indocumentados evitar la deportación de Trump y acceder a la Green Card

La Ley NACARA ofrece a inmigrantes de Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Cuba y de la ex Unión Soviética una valiosa oportunidad para evitar la deportación y alcanzar la Green Card, incluso en medio de las duras políticas migratorias de Donald Trump.

NACARA ofrece a inmigrantes protección ante las deportaciones de Donald Trump y acceso a la Green Card. Foto: composición LR/AFP/Eric Risberg
NACARA ofrece a inmigrantes protección ante las deportaciones de Donald Trump y acceso a la Green Card. Foto: composición LR/AFP/Eric Risberg

En medio de las deportaciones masivas impulsadas por la administración de Donald Trump, una ley histórica devuelve la esperanza a miles de inmigrantes en Estados Unidos. Se trata de la Ley de Ajuste Nicaragüense y de Alivio Centroamericano (NACARA), una legislación que brinda a ciertos inmigrantes indocumentados la posibilidad de evitar la deportación y alcanzar la Green Card.

Esta protección legal representa un verdadero salvavidas para ciudadanos de Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Cuba y países del antiguo bloque soviético. Con el apoyo de NACARA, muchos inmigrantes pueden regularizar su situación y construir un futuro más seguro en Estados Unidos.

Con el endurecimiento de las políticas migratorias de Donald Trump, NACARA representa una opción fundamental para muchos inmigrantes que enfrentan la amenaza de la deportación. Foto: composición LR

Con el endurecimiento de las políticas migratorias de Donald Trump, NACARA representa una opción fundamental para muchos inmigrantes que enfrentan la amenaza de la deportación. Foto: composición LR

¿Qué es la Ley NACARA y de qué manera protege a los inmigrantes indocumentados frente a las deportaciones de Donald Trump?

La Ley de Ajuste Nicaragüense y de Alivio Centroamericano (NACARA), aprobada en 1997 y firmada por el presidente Bill Clinton, ofrece una protección clave para ciertos inmigrantes en Estados Unidos. A través de esta legislación, ciudadanos de Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Cuba y de países de la extinta Unión Soviética pueden solicitar la cancelación de deportación y acceder a la Green Card.

En medio de las deportaciones masivas impulsadas por Donald Trump, el programa NACARA ofrece una vía para suspender la expulsión y permite que muchos inmigrantes permanezcan y trabajen legalmente en Estados Unidos. En ciertos casos, personas con antecedentes penales menores también pueden acceder a este beneficio, siempre que cumplan requisitos más estrictos.

¿Quiénes califican para evitar la deportación bajo NACARA?

Los principales requisitos para beneficiarse del programa NACARA varían según la nacionalidad del solicitante:

Guatemala:

  • Ingresaron a Estados Unidos el 1 de octubre de 1990 o antes.
  • Se registraron en los beneficios de ABC antes del 31 de diciembre de 1991.
  • Solicitaron asilo en o antes del 3 de enero de 1995.
  • No fueron detenidos al ingresar después del 19 de diciembre de 1990.

El Salvador

  • Entraron a Estados Unidos el 19 de diciembre de 1990 o antes.
  • Se registraron en los beneficios de ABC antes del 31 de octubre de 1991.
  • Presentaron una solicitud de asilo antes del 16 de febrero de 1996.
  • No fueron detenidos tras ingresar al país después del 19 de diciembre de 1990.

Además, los familiares cercanos de personas que califican, como cónyuges e hijos menores de 21 años, también tienen la posibilidad de solicitar el beneficio.

¿Qué requisitos adicionales deben cumplir los solicitantes de NACARA para acceder a la Green Card?

Para acceder a la Green Card a través de NACARA, los solicitantes deben demostrar:

  • Presencia continua de al menos 7 años en Estados Unidos.
  • Buen carácter moral durante ese tiempo.
  • No tener condenas graves que afecten la elegibilidad.
  • Probar que una deportación causaría dificultad extrema a un familiar directo que sea ciudadano estadounidense o residente permanente.
  • Convencer a las autoridades de que merecen el beneficio migratorio.

En caso de que un inmigrante ya tenga una orden de deportación, era necesario presentar una solicitud para reabrir el caso antes del 11 de septiembre de 1998. Si no se cumplió con este requisito, debe buscar asesoría legal para evaluar la situación actual.

¿Qué significa NACARA para los inmigrantes en tiempos de Donald Trump?

Con el endurecimiento de las políticas migratorias de Donald Trump, NACARA representa una opción fundamental para muchos inmigrantes que enfrentan la amenaza de la deportación. La posibilidad de obtener la Green Card bajo este programa ofrece estabilidad y la oportunidad de construir un futuro seguro en Estados Unidos.