Mundo

Trump causa polémica al exhibir carteles en el jardín de la Casa Blanca que resaltan delitos cometidos por inmigrantes ilegales

La Casa Blanca mostró las fotos de 100 inmigrantes indocumentados y los delitos que habrían cometido casa uno, en el marco de los primeros 100 días del segundo mandato del presidente Donald Trump.

Varias inmigrantes indocumentados, cuyas fotos figuran en el jardín de la Casa Blanca, son latinos. Foto: composición LR/difusión
Varias inmigrantes indocumentados, cuyas fotos figuran en el jardín de la Casa Blanca, son latinos. Foto: composición LR/difusión

El césped de la Casa Blanca fue adornado con carteles de estilo policial, que exhibían las fotografías de 100 inmigrantes indocumentados o ilegales “detenidos” junto a las listas de los delitos graves que algunos de ellos habrían cometido. Esta acción se enmarca en los primeros 100 días del segundo mandato del presidente Donald Trump.

Los carteles, con la palabra "ARRESTADO" destacada, fueron colocados a lo largo de la entrada principal de la Casa Blanca desde las primeras horas del lunes, con el propósito de mostrar a varios de los delincuentes más peligrosos capturados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, según indicó un portavoz de la Casa Blanca al medio 'The Post'.

Advierten a inmigrantes que cometan delitos en Estados Unidos

"La Casa Blanca publicó en X: 'Te buscaremos. Rendirás cuentas ante la justicia. Serás deportado y no podrás regresar a Estados Unidos'. Además, agregaron: 'Ah, y tu foto policial podría terminar en un cartel en el jardín de la Casa Blanca'".

En la parte inferior de los carteles ubicados en el jardín se detallan los crímenes por los que se acusa a cada persona, entre los cuales se incluyen violación, asesinato, abuso sexual infantil, actos lascivos frente a un niño, así como distribución de fentanilo y armas ilegales.

Culpan a Joe Biden del aumento de inmigrantes ilegales en EE.UU.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt y el zar fronterizo, Tom Homan, ofrecieron una rueda de prensa la mañana del lunes 28 de marzo. Homan afirmó que el expresidente Joe Biden "desprotegió intencionalmente la frontera", lo que resultó en el aumento de inmigrantes indocumentados.

“Fui uno de los fundadores de la Patrulla Fronteriza en 1984. Tengo más de 40 años en este campo y he trabajado bajo seis presidentes, comenzando con Ronald Reagan. Todos los presidentes con los que trabajé tomaron la seguridad fronteriza con seriedad, porque no se puede garantizar la seguridad nacional sin una frontera segura”, declaró Homan ante los medios.

“Hasta los presidentes Obama y Clinton tomaron medidas para proteger la frontera, reconociendo la importancia de la seguridad nacional”, agregó. "Joe Biden fue el primer presidente en la historia de este país que asumió el cargo y desprotegió la frontera deliberadamente. Eso es un hecho", concluyó Homan.

Inmigrantes latinos figuran en los carteles exhibidos por la Casa Blanca

En el jardín de la Casa Blanca se exhibe un cartel de José Enrique Pol Troncoso, un ciudadano dominicano de 31 años, arrestado a principios de este mes por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) en Miami. Fue condenado por posesión de fentanilo y porte ilegal de un arma oculta. Además, sus antecedentes penales incluyen cargos por posesión de cocaína y heroína, así como por acoso en el condado de Orange, Florida.

También se muestra la imagen de Virginia Basora González, una dominicana previamente deportada por tráfico de fentanilo, quien lloró al ser arrestada nuevamente por agentes federales en Filadelfia el mes pasado. González tenía una orden de deportación definitiva fechada el 4 de marzo de 2020.

El ICE de Denver arrestó a Francisco Schraidt-Rodríguez, un mexicano de 65 años, condenado por distribuir fentanilo en Baja California. Su foto ahora se encuentra en el jardín de la Casa Blanca, al igual que la de Héctor Rolando Valle, un hondureño de 55 años, quien fue hallado culpable de realizar actos lascivos frente a un menor en Oklahoma.