Putin declaró un alto el fuego de tres días para la guerra en Ucrania por "consideraciones humanitarias": será del 8 al 11 de mayo
Rusia anuncia alto el fuego por el 80 aniversario del Día de la Victoria; Ucrania exige que sea incondicional y advierte que se trata de tácticas de Vladímir Putin. La tregua busca facilitar actos conmemorativos y brindar alivio humanitario.
- Hallan cuerpo de turista estadounidense en Cancún que murió ahogado tratando de salvar a su amiga
- El yacimiento de litio más grande del mundo no estaría en Sudamérica: geólogos descubren megareserva debajo de un volcán

El presidente Vladimir Putin comunicó este lunes 28 de abril que la suspensión de hostilidades comenzará desde la medianoche del 7 al 8 de mayo y se prolongará hasta la medianoche del 10 al 11 de mayo. "Por decisión del presidente ruso (...), por razones humanitarias, con motivo del 80 aniversario de la Victoria, desde la medianoche entre el 7 y el 8 de mayo, y hasta la medianoche entre el 10 y el 11 de mayo, la parte rusa anuncia un alto el fuego", anunció el Kremlin en un comunicado.
Según lo que informó, esta medida responde a "consideraciones humanitarias" y busca conmemorar el 80 aniversario del Día de la Victoria y la derrota de la Alemania nazi. En respuesta, un asesor del jefe de la Oficina del Presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, sostuvo que "el alto el fuego debe ser incondicional, porque todo lo demás son meros juegos tácticos de Putin". Anteriormente, Putin había anunciado una tregua de 30 horas durante la Pascua.
Putin declara alto el fuego de 72 horas por el Día de la Victoria
La decisión de Putin de declarar un alto el fuego de 72 horas se enmarca en la celebración del Día de la Victoria, una fecha de gran importancia para Rusia. El Kremlin afirma que esta medida busca permitir actos conmemorativos y brindar alivio humanitario en las zonas afectadas por el conflicto. Sin embargo, Ucrania expresó dudas sobre la sinceridad de esta iniciativa, señalando que, si Rusia realmente desea la paz, debería cesar las hostilidades de inmediato y por un periodo más prolongado.
Además, esta tregua se produce en un contexto de presión internacional, especialmente por parte de EE. UU., que instó a Rusia a comprometerse con un alto el fuego más duradero. El presidente estadounidense, Donald Trump, expresó su frustración por la continuación de los ataques rusos e intercedió por una solución pacífica más significativa.

PUEDES VER: Trump condena el ataque más devastador en Kiev desde que comenzó la guerra en Ucrania: "¡Vladimir, DETENTE!"
Rusia impone condiciones que Ucrania rechaza para negociar la paz
Aunque Rusia manifestó su disposición a retomar las negociaciones de paz sin condiciones previas, en la práctica estableció exigencias que complican el diálogo. Entre estas se incluyen el reconocimiento internacional de la anexión de Crimea y otras regiones ucranianas, la neutralidad de Ucrania respecto a alianzas militares como la OTAN y la derogación de leyes ucranianas que, según Moscú, discriminan la cultura rusa.
Estas demandas son vistas por Kiev y sus aliados como inaceptables, ya que implican concesiones significativas sobre la soberanía y la integridad territorial de Ucrania. El ministro de Exteriores ucraniano, Andrí Sibiga, enfatizó que cualquier negociación debe basarse en un cese completo de las hostilidades y en el respeto al derecho internacional.
Tregua rusa genera cautela y firmeza de Ucrania
Lideres internacionales recibieron el anuncio de la tregua con cautela. Mientras algunos ven en ella una oportunidad para aliviar el sufrimiento de los civiles, otros la consideran una maniobra táctica de Rusia para ganar tiempo y mejorar su posición en el conflicto. El presidente Trump manifestó su deseo de una paz duradera, pero también mostró dudas sobre la sinceridad de las intenciones rusas.
Por su parte, Ucrania reiteró su disposición a participar en negociaciones de paz, siempre que estas se basen en principios justos y en el respeto a su soberanía. El gobierno ucraniano instó a sus aliados europeos a mantener la presión sobre Moscú para lograr un cese del fuego real y duradero.