Política

Congreso: Alianza para el Progreso propone crear el "Día Nacional de los Animales como seres sensibles que no tienen voz"

La congresista Magaly Ruiz propone declarar el 4 de octubre como el día para conmemorar el fortalecimiento de la protección animal en el Perú.

Congresista Magaly Ruiz de Alianza para el Progreso fue quien presentó la propuesta legislativa | Composición: Jazmín Ceras / Foto: LR.
Congresista Magaly Ruiz de Alianza para el Progreso fue quien presentó la propuesta legislativa | Composición: Jazmín Ceras / Foto: LR.

La congresista Magaly Ruiz, de la bancada de Alianza para el Progreso (APP), ha presentado un proyecto de ley para oficializar el 4 de octubre como el "Día Nacional de los Animales como seres sensibles que no tienen voz". La propuesta tiene como objetivo principal reconocer y fortalecer los derechos de los animales, en concordancia con la Declaración Universal de los Derechos del Animal, adoptada por la UNESCO y la ONU.

Según la fórmula presentada, la iniciativa está pensada para ser aplicada tanto en el sector privado como en el público, y se espera que las instituciones involucradas realicen actividades relacionadas con la celebración y preservación de los derechos de los animales.

La ley busca fomentar espacios de encuentro y reflexión sobre la importancia de los derechos de los animales, divulgar la Ley de Protección y Bienestar Animal, promover prácticas éticas en su trato en distintas industrias, y organizar actividades en instituciones estatales que impulsen hábitos de cuidado animal. Además, plantea la realización de conferencias, conversatorios, ferias, concursos y charlas de divulgación para fortalecer la conciencia social sobre el respeto y la protección de los animales.

Asimismo, la propuesta asegura que la creación del "Día Nacional de los Animales como seres sensibles que no tienen voz" no generará un gasto público adicional. La iniciativa será supervisada por el Ministerio de Educación, el cual deberá remitir un informe anual a la Comisión de Cultura del Congreso de la República, detallando las actividades realizadas y los logros obtenidos en el marco de esta nueva conmemoración nacional.

 Ley propuesta por Magaly Ruiz (APP) para celebrar el "Día Nacional de los Animales como seres sensibles que no tienen voz" | Foto: Congreso.

Ley propuesta por Magaly Ruiz (APP) para celebrar el "Día Nacional de los Animales como seres sensibles que no tienen voz" | Foto: Congreso.

¿Cuáles son los argumentos para crear el "Día Nacional de los Animales como seres sensibles que no tienen voz"?

El principal sustento de la propuesta radica en la creciente preocupación por los altos índices de maltrato animal en el Perú, donde muchas denuncias son archivadas y pocas reciben sentencia. Además, se resalta que el bienestar animal está íntimamente ligado al bienestar humano, la salud pública y la calidad del medio ambiente.

El proyecto subraya que el trato digno hacia los animales "refleja el nivel moral y cultural de una sociedad", por lo que establecer un día nacional específico fortalecería la educación ciudadana y promovería la cooperación entre instituciones públicas, privadas y académicas en la protección animal.

Se espera que la declaración del "Día Nacional de los Animales como seres sensibles que no tienen voz" contribuya a fomentar la empatía, la salud mental, la responsabilidad social y la educación en torno al respeto hacia los animales, generando beneficios tanto individuales como colectivos.