Mexicana emigró a EEUU, estudió Ingeniería Mecánica en Texas y ahora triunfa en la industria petrolera de Alaska
Ashly Hinojos, ingeniera mecánica de Chihuahua, México, se ha convertido en un referente en la industria petrolera de Alaska, un campo históricamente dominado por hombres.
- Dos ancianos acogieron a un hombre sin hogar durante una tormenta en Florida y fueron brutalmente atacados: fue declarado culpable
- Hombre de 85 años de Florida fue diagnosticado con cáncer de colon, pero el gimnasio lo ayudó a superarlo: "Me salvó la vida"

Desde las calurosas tierras de Chihuahua hasta las gélidas regiones de Alaska, la historia de Ashly Hinojos es un claro ejemplo de esfuerzo, resiliencia y superación. Esta joven ingeniera mecánica, nacida en México, ha roto barreras en un sector predominantemente masculino, destacándose por su capacidad técnica y su liderazgo. Hoy en día, Hinojos trabaja en uno de los campos petroleros más importantes de Alaska, donde ha logrado un reconocimiento que inspira a futuras generaciones de mujeres latinas interesadas en carreras STEM.
A sus 27 años, Ashly se ha consolidado como un referente en la industria energética. Su trabajo no solo tiene un impacto directo en el rendimiento de los sistemas hidráulicos y térmicos de la planta donde labora, sino que también representa un cambio cultural dentro de la industria. Su historia comienza en Chihuahua, donde su pasión por la mecánica y las ciencias exactas la llevaron a tomar decisiones cruciales que la impulsaron hacia un futuro prometedor en los Estados Unidos.

PUEDES VER: Malas noticias para inmigrantes en EEUU: DHS realiza deportaciones a latinos que llevan años en el país
Latina emigró a EEUU y estudió en la universidad de Texas
Ashly Hinojos llegó a los Estados Unidos durante su adolescencia, buscando mejores oportunidades educativas. Proveniente de una familia sin antecedentes en carreras técnicas, su decisión de ingresar al mundo de la ingeniería fue un reto tanto personal como familiar. En Texas, se inscribió en la Universidad de Texas en El Paso, donde comenzó su formación en Ingeniería Mecánica.
Durante su etapa universitaria, Ashly destacó por su dedicación y habilidades excepcionales en un campo en el que las mujeres aún son una minoría. Participó activamente en ferias científicas, programas de mentoría y diversas iniciativas que promovían la inclusión femenina en disciplinas científicas. Su graduación con honores consolidó su posición como una de las estudiantes más brillantes de su promoción.
Ingeniería Mecánica ahora destaca en la industria petrolera de Alaska
Tras completar sus estudios, Ashly recibió una oferta laboral en Alaska, un paso trascendental que marcaría el inicio de su carrera en la industria petrolera. Al mudarse a este estado, conocido por su clima extremo y su relevancia en la producción de energía, Ashly se sumergió en un entorno de trabajo altamente demandante, donde sus conocimientos en mecánica y su capacidad para resolver problemas técnicos rápidamente la hicieron destacar.
En la actualidad, Hinojos trabaja en una de las zonas clave de producción petrolera de Alaska, específicamente en Prudhoe Bay. Su trabajo consiste en diagnosticar fallas en equipos, coordinar ajustes técnicos y verificar el buen funcionamiento de sistemas hidráulicos y térmicos, todo ello bajo temperaturas que pueden alcanzar los -40 grados Celsius. Cada jornada laboral presenta nuevos desafíos, desde los problemas técnicos hasta las dificultades derivadas del entorno extremo, pero Ashly ha demostrado ser una profesional capaz de sobresalir en este campo tan competitivo.
Presencia y liderazgo en la industria energética
Ashly Hinojos ha logrado posicionarse como una figura influyente dentro de la industria energética. Más allá de su destreza técnica, su presencia ha sido clave para romper estereotipos de género en un sector históricamente dominado por hombres. A través de sus logros, ha demostrado que las mujeres pueden ocupar puestos de liderazgo en el ámbito energético sin importar los prejuicios que puedan enfrentar.
Además de su desempeño laboral, Ashly utiliza sus redes sociales para inspirar a jóvenes de todo el mundo. A través de su cuenta de TikTok (@ash.hin), comparte detalles sobre su día a día en Alaska, desde cómo se viste para enfrentar el frío extremo hasta explicaciones sobre los equipos con los que trabaja. Sus publicaciones no solo buscan educar, sino también motivar a las mujeres a interesarse por carreras en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).