Sociedad

El moderno estadio en Perú que fue demolido por un terremoto y demoró 17 años en reconstruirse: se invirtió S/76 millones

Con un presupuesto de más de 76 millones de soles, el estadio contará con un aforo para aproximadamente 14 mil espectadores. La malla olímpica, de 514,39 metros lineales y 3 metros de altura, es solo una parte de las mejoras que se están realizando.

El Estadio Félix Castillo Tardío es un moderno recinto deportivo ubicado en el distrito de Pueblo Nuevo, provincia de Chincha, en el departamento de Ica, Perú. Foto: composición LR/gob.pe/Diario Verdad Del Pueblo
El Estadio Félix Castillo Tardío es un moderno recinto deportivo ubicado en el distrito de Pueblo Nuevo, provincia de Chincha, en el departamento de Ica, Perú. Foto: composición LR/gob.pe/Diario Verdad Del Pueblo

El Estadio Félix Castillo Tardío de Chincha, ubicado en el distrito de Pueblo Nuevo, es una emblemática infraestructura deportiva que se reconstruye tras haber sido destruida por el devastador terremoto del 15 de agosto de 2007. Este reciento ya está próximo a inaugurarse, lo que marca un importante paso en la modernización de la infraestructura deportiva en Chincha. El mencionado proyecto, liderado por el Gobierno Regional de Ica, busca brindar mayor seguridad y mejores condiciones para los deportistas y aficionados. Con estas mejoras, se espera fomentar la práctica del deporte y fortalecer el desarrollo deportivo en la región.

La obra, esperada por años, no solo mejorará la seguridad del recinto, sino que también ofrecerá un espacio adecuado para diversas disciplinas deportivas. La comunidad podrá disfrutar de un estadio de primer nivel, lo que beneficiará a jóvenes y adultos por igual.

 El estadio lleva el nombre de Félix Castillo Tardío, destacado futbolista chinchano que brilló en Alianza Lima, América de Cali y la selección peruana entre las décadas de 1940 y 1950. Foto: Gobierno Regional de Ica

El estadio lleva el nombre de Félix Castillo Tardío, destacado futbolista chinchano que brilló en Alianza Lima, América de Cali y la selección peruana entre las décadas de 1940 y 1950. Foto: Gobierno Regional de Ica

¿Qué detalles de la obra beneficia al proyecto?

La instalación de la malla olímpica es un elemento fundamental en el proceso de modernización del estadio Félix Castillo Tardío. Junto a la recuperación del gramado y la limpieza general del recinto, este proyecto busca poner en valor el coloso deportivo. Se estima que, en un plazo de dos meses, el estadio estará listo para albergar nuevamente campeonatos y actividades deportivas en Chincha.

El consejero delegado Washington Sotelo ha indicado que la inversión para la malla olímpica supera los 678.000 soles. Además, se construyen cuatro tribunas (oriente, occidente, sur y norte), un campo de juego reglamentario, ambientes administrativos, vestuarios y una pista de atletismo de 8 carriles.

 La obra fue concebida como parte del proceso de reconstrucción tras el terremoto de 2007, que dejó severamente dañada la infraestructura original. Foto: Gobierno Regional de Ica

La obra fue concebida como parte del proceso de reconstrucción tras el terremoto de 2007, que dejó severamente dañada la infraestructura original. Foto: Gobierno Regional de Ica

La tan anhelada inauguración del recinto deportivo para el desarrollo integral de la comunidad

Después de 17 años de espera, la provincia de Chincha verá la culminación de un proyecto que no solo beneficiará al deporte, sino que también tendrá un impacto social y económico significativo. La modernización del estadio representa un paso hacia el desarrollo integral de la región Ica.

El estadio Félix Castillo Tardío, que fue dañado por el terremoto del 15 de agosto de 2007, se convertirá en un coloso que albergará eventos deportivos de gran envergadura, incluyendo la posibilidad de ser escenario del fútbol profesional.

¿Dónde queda Chincha?

La provincia de Chincha se encuentra en el departamento de Ica, aproximadamente a 188 kilómetros al sur de Lima, Perú. Esta jurisdicción está compuesta por 11 distritos y abarca una superficie de 2,988.27 kilómetros cuadrados.