Política

Elecciones 2026: Comisión de Constitución debate este martes dictamen de reelección de alcaldes y gobernadores

La Comisión de Constitución del Congreso debatirá el 29 de abril un proyecto de ley para restituir la reelección inmediata de alcaldes y gobernadores regionales por un periodo adicional.

Las iniciativas impulsadas por Renovación Popular, Somos Perú y APP serán debatidas en el Pleno. Foto: composición LR
Las iniciativas impulsadas por Renovación Popular, Somos Perú y APP serán debatidas en el Pleno. Foto: composición LR

La Comisión de Constitución del Congreso debatirá este martes 29 de abril el proyecto de ley que propone restituir la reelección inmediata de alcaldes y gobernadores regionales por un periodo adicional. La sesión está programada para las 10 de la mañana y será presidida por el congresista de la bancada de Fuerza Popular, Fernando Rospigliosi.

La iniciativa busca modificar los artículos 191 y 194 de la Constitución para permitir que las autoridades mencionadas puedan ser reelegidas de forma inmediata por un único periodo adicional. Este dictamen fue presentado por el parlamentario Alejandro Muñante del grupo parlamentario de Renovación Popular.

Esta propuesta se une a otras similares planteadas por los legisladores Lady Camones, de Alianza para el Progreso, Ana Zegarra y Luis Cordero Jon Tay, ambos de Somos Perú.

Como se sabe, en noviembre de 2024 el Congreso rechazó un PL similar en segunda votación tras no alcanzar el número de votos requeridos. Luego, en diciembre del mismo año, se aprobó reconsiderar la moción para debatirla nuevamente, lo que dejó en evidencia la insistencia de las bancadas cuyos líderes ocupan los puestos mencionados, como Rafael López Aliaga, alcalde de Lima por Renovación Popular, y César Acuña, gobernador regional de La Libertad por Alianza para el Progreso.

Para que la reforma constitucional entre en vigencia, deberá ser aprobada en dos votaciones sucesivas durante el Pleno del Congreso, y deberán alcanzar un mínimo de 87 votos a favor cada una de ellas. Otra forma de que este PL se aprueba es que se realice una sola votación con mayoría simple, para luego ser llevada a un referéndum ciudadano.

Especialistas exhortan a que eventual reelección de autoridades sea regulada

Al respecto, distintos especialistas han llegado a la conclusión de que la reelección de alcaldes y gobernadores regionales. Uno de ellos es el politólogo de la PUCP y exjefe de la ONPE, Fernando Tuesta, quien considera que la reelección es conveniente, siempre y cuando se establezcan normativas que puedan limitar las acciones del candidato que participará en ellas.

"Yo siempre estuve en desacuerdo con la eliminación de la reelección de gobernadores y alcaldes, como lo estuve de parlamentarios. Esto no quita que esos partidos estén pensando en sus líderes (...) Lo que sí debería establecerse es, porque inmediatamente si se aprobara, tiene que haber una norma, una ley, y debe incluir modificaciones en la ley de desarrollo, que es la ley orgánica de municipalidades, de gobiernos regionales, la ley de elecciones regionales, una serie de ajustes, justamente para limitar las acciones que puedan favorecer al candidato que va a la reelección", comentó a este medio.

Por su parte, Katherine Zegarra, politóloga y docente en la PUCP, señala que la reelección puede funcionar como un mecanismo a favor de los ciudadanos, ya que tendrían en su poder el premiar o castigar a una autoridad. Sin embargo, también resalta la importancia de vigilar que se haga cumplimiento de las normas electorales para evitar el uso de recursos públicos en las campañas electorales.

"Según la evidencia, demuestra de que la reelección en general es positiva, porque es una manera en que los ciudadanos tienen para premiar o castigar a su autoridad (...) En ese sentido, pues, creo que el ojo tiene que ir hacia el cumplimiento de las normas electorales, especialmente el posible mal uso de recursos públicos en torno a sus campañas", declaró.