Matteo Paz, el joven de 18 años que revolucionó la astronomía con inteligencia artificial mientras aún estaba en la escuela: estuvo en la NASA
Un estudiante de secundaria, Matteo Paz, logró un avance astronómico al identificar más de 1.5 millones de objetos espaciales usando un algoritmo de inteligencia artificial desarrollado durante su pasantía en la NASA.
- Hallan cuerpo de turista estadounidense en Cancún que murió ahogado tratando de salvar a su amiga
- El yacimiento de litio más grande del mundo no estaría en Sudamérica: geólogos descubren megareserva debajo de un volcán

En un avance sin precedentes para la astronomía moderna, un estudiante de secundaria logró un descubrimiento que podría cambiar la forma en que entendemos el cosmos. Matteo Paz, de 18 años, creó un algoritmo basado en inteligencia artificial que permitió identificar más de 1.5 millones de objetos espaciales previamente desconocidos. Su proyecto, que nació durante una pasantía en la NASA, revolucionó la investigación astrofísica.
Este logro no solo destaca la brillantez de Paz como joven científico, sino que también resalta la capacidad de los avances tecnológicos actuales para revolucionar campos tan complejos como la astronomía. Su ingenio, combinado con el uso de herramientas de inteligencia artificial de última generación, ha permitido desentrañar misterios del universo que, de otra forma, habrían permanecido ocultos por décadas.
¿Cómo logró este gran avance científico?
Matteo Paz, apasionado por la ciencia desde temprana edad y formado en astronomía a través de programas como la Planet Finder Academy, tuvo la oportunidad de trabajar con uno de los telescopios más avanzados del mundo: el NEOWISE. Este telescopio infrarrojo, que escanea el cielo en busca de asteroides y otros fenómenos cósmicos desde hace más de una década, recopiló una cantidad abrumadora de datos. Con miles de millones de registros a su disposición, la tarea de analizarlos parecía una misión imposible. Sin embargo, con la ayuda de su mentor, Davy Kirkpatrick, y su propio talento para la programación, Paz ideó un algoritmo capaz de procesar estos datos masivos de manera eficiente.
Usando su computadora portátil y aplicando conocimientos avanzados de informática, matemáticas y programación, Paz creó un sistema de inteligencia artificial que detectó patrones en los datos del telescopio e identificó cambios mínimos pero significativos en el brillo de los objetos celestes. Estos cambios, conocidos como variabilidad, podrían indicar fenómenos como supernovas, agujeros negros y otros cuerpos celestes previamente no catalogados.

El programa de Matteo Paz fue capaz de analizar datos infrarrojos y mapear regiones del universo que nunca antes se habían explorado. Foto: Business Insider
El programa fue capaz de analizar 200 terabytes de datos infrarrojos, mapeando regiones del universo que nunca antes se habían explorado. Los hallazgos de Paz incluyen supernovas, estrellas variables y otros objetos cósmicos que podrían ofrecer información clave sobre la expansión del universo. En particular, su investigación podría contribuir a resolver uno de los mayores debates de la cosmología: la velocidad a la que se expande el universo, conocida como constante de Hubble.
Matteo Paz ganó premios por sus avances científicos
La repercusión de su trabajo no se limitó solo al ámbito académico. Paz ganó el primer lugar en el Regeneron Science Talent Search, una de las competiciones científicas más prestigiosas de Estados Unidos, donde se premió su dedicación y su innovador enfoque en la investigación. Con este premio de 250,000 dólares, Matteo consolidó su posición como joven promesa de la ciencia, y su trabajo ya está siendo utilizado por instituciones como Caltech para avanzar en la comprensión del universo.
El impacto de sus descubrimientos trasciende el ámbito académico. La investigación de Paz ha abierto nuevas puertas en la exploración astronómica y ofrece una perspectiva renovada sobre fenómenos cósmicos que podrían ayudar a los científicos a recalibrar modelos fundamentales de la cosmología. Su éxito demuestra que la innovación no depende necesariamente de recursos costosos, sino de la pasión, la perseverancia y la capacidad de hacer uso de herramientas avanzadas, como la inteligencia artificial, para resolver los misterios del cosmos.
¿Qué es la NASA?
La NASA, que significa Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio, es la agencia espacial de los Estados Unidos. Fue fundada en 1958 y se encarga de la investigación científica y tecnológica relacionada con la aviación y el espacio. La NASA se dedica a la exploración espacial, la investigación aeronáutica y la comprensión de nuestro planeta.