Sociedad

El imponente nuevo aeropuerto en Perú que superará a Chile y Brasil, y será el primero con protección sísmica en Sudamérica

El nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en Perú, con una inversión de US$2.000 millones, está a punto de completarse, destacándose como la primera ciudad aeropuerto de Sudamérica.

Según señaló el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, se espera que el martes se tenga una fecha exacta para iniciar operaciones. Foto: Composición LR/ Andina/ ChatGPT
Según señaló el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, se espera que el martes se tenga una fecha exacta para iniciar operaciones. Foto: Composición LR/ Andina/ ChatGPT

La transformación más ambiciosa de las últimas seis décadas en infraestructura aeroportuaria en Perú está cerca de su fin. El nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, cuya inversión asciende a US$2.000 millones, no solo ampliará la capacidad aérea del país, sino que dará vida a la primera ciudad aeropuerto y será el primero con protección sísmica en Sudamérica. De esta manera, superará a países como Brasil y Chile, y logrará integrar el puerto del Callao, Lima Metropolitana y una vasta zona logística y comercial.

El megaproyecto, construido sobre 930 hectáreas —un área equivalente al distrito limeño de Miraflores—, está a punto de alcanzar el 80% de avance y se espera que el martes se conozca una fecha exacta para el inicio de operaciones. Así lo señaló el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, en una entrevista concedida a Latina.

La infraestructura de la nueva ciudad aeropuerto

El complejo no se limita al nuevo terminal de pasajeros, sino que se desarrolla en torno a cuatro megaparcelas estratégicas:

  • Parque Logístico Callao: 20 hectáreas para el almacenamiento y distribución de mercancías, con una inversión de US$50 millones.
  • Parcela Gambeta: 40 hectáreas destinadas a la planta de combustible de aviación, con un monto de US$100 millones.
  • Parcela Santa Rosa: 60 hectáreas donde se construyen dos hoteles —uno de cinco estrellas de la cadena Wyndham Costa del Sol, que abrirá en 2025 con 249 habitaciones—, un boulevard comercial y estacionamientos para taxis.
  • Zona franca: destinada al desarrollo de almacenes logísticos, catering y servicios complementarios.

En total, la inversión en infraestructura complementaria asciende a US$300 millones y generará un importante impulso económico para la región del Callao.

 El nuevo aeropuerto tendrá protección sísmica en caso ocurran temblores o terremotos. Foto: Andina

El nuevo aeropuerto tendrá protección sísmica en caso ocurran temblores o terremotos. Foto: Andina

Diseño y tecnología avanzada en el nuevo aeropuerto

El nuevo terminal triplicará el tamaño del aeropuerto actual: pasará de 90.000 a 270.000 metros cuadrados. Su diseño arquitectónico, inspirado en el colibrí de Nazca, incluye:

  • Sistema de aislamiento sísmico: 1.100 aisladores instalados para proteger la infraestructura frente a terremotos, siendo el primer aeropuerto en Sudamérica con esta tecnología.
  • 46 mangas de abordaje: frente a las 19 actuales, cada una valorizada en más de US$700.000.
  • Sistema avanzado de manejo de equipaje: 27 tomógrafos de inspección que permitirán un proceso de seguridad más eficiente y menos invasivo para los pasajeros.
  • Zonas comerciales abiertas al público: con restaurantes, cafés y tiendas en el “Perú Plaza”, además de exposiciones artísticas gracias a una alianza con el MALI.
  • Oferta gastronómica de primer nivel: chefs como Gastón Acurio y operadores internacionales como Lagardère participarán en la oferta comercial.

El nuevo Jorge Chávez contará con cinco niveles, donde se separarán los flujos de pasajeros que arriban y parten mediante una rampa vehicular especial, lo que evitará la congestión habitual. La meta es atender a 40 millones de pasajeros anuales para finales de 2025.

Desafíos pendientes: el acceso vial

Pese al avance del terminal, uno de los retos críticos sigue siendo el acceso principal. La construcción del puente Santa Rosa, infraestructura clave para conectar el Callao con el aeropuerto, concluiría recién en el segundo semestre de 2026. Mientras tanto, se utilizarán dos puentes temporales para el ingreso y la salida por la avenida Morales Duárez.

Este puente definitivo, que demandará una inversión de S/819 millones, será ejecutado mediante un convenio de Gobierno a Gobierno entre Perú y Francia. Por otro lado, para garantizar la conectividad de los pasajeros, se iniciaron coordinaciones con la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) a fin de implementar cinco rutas de transporte público que lleguen directamente al terminal desde su inauguración.

 Se tenía previsto que el nuevo aeropuerto iniciara operaciones en diciembre de 2024; sin embargo, según el ministro de Transportes y Comunicaciones, el proyecto se retrasó por temas contractuales. Foto: Andina

Se tenía previsto que el nuevo aeropuerto iniciara operaciones en diciembre de 2024; sin embargo, según el ministro de Transportes y Comunicaciones, el proyecto se retrasó por temas contractuales. Foto: Andina

¿Cuándo iniciará operaciones el nuevo aeropuerto internacional?

El nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez sigue sin una fecha definitiva de inauguración, a pesar de que inicialmente se había anunciado su apertura para diciembre del año pasado. La postergación de los plazos ha generado críticas entre las y los usuarios, quienes cuestionan la falta de claridad en el cronograma oficial.

De acuerdo con el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, el retraso se debe a que la fecha contractual original no consideraba las fechas propuestas por el concesionario, lo que originó confusión sobre el avance real de las obras. El funcionario sostuvo que ahora se busca establecer un cronograma definitivo que garantice la seguridad y la operatividad del nuevo terminal aéreo.

Actualmente, el megaproyecto, ubicado en Lima, se encuentra en la etapa final de evaluaciones. Según explicó Pérez Reyes en una entrevista concedida a Latina, este martes se realizarán pruebas clave en las instalaciones. Si se superan con éxito, se podrá definir una fecha concreta para la apertura del aeropuerto. El ministro recalcó que el objetivo es asegurar que el inicio de operaciones se realice bajo condiciones óptimas, a fin de evitar nuevas postergaciones que afecten la confianza de las y los pasajeros y de los operadores aéreos.

¿Cuándo se construyó el aeropuerto Jorge Chávez?

El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez fue inaugurado el 30 de diciembre de 1965. Sin embargo, la construcción de la terminal aérea se inició en 1955 y estuvo en marcha hasta 1960. 

¿Dónde estará ubicado el nuevo aeropuerto Jorge Chávez?

El nuevo Aeropuerto Jorge Chávez tendrá su ingreso y salida por la avenida Morales Duárez, dejando atrás el acceso por la avenida Faucett.