El país suderamericano que se encuentra en crisis económica, pero es considerado por el Perú como un mercado clave para el turismo este 2025
A pesar del complejo panorama económico en la región, Perú apuesta por consolidar un mercado clave para impulsar su turismo en 2025.
- Este es el nuevo puerto en Perú donde empresarios de EE. UU invertirían: se exportarían toneladas de minerales y pondría al país como líder
- Estos productos chinos ingresan al Perú a través del Megapuerto de Chancay, se venden a precios bajos y llegan en menos tiempo desde Asia

En 2025, la estrategia de PromPerú para impulsar el turismo internacional ha puesto especial énfasis en un país sudamericano, en particular: Bolivia. A pesar del escenario económico adverso que atraviesa esta nación, caracterizado por una aguda escasez de dólares y una profunda crisis financiera, las autoridades peruanas consideran que el mercado boliviano sigue siendo una fuente clave de visitantes para sus destinos más emblemáticos.
Esta decisión responde a la importancia que ha cobrado el flujo de turistas provenientes de Bolivia, especialmente hacia las regiones del sur peruano. Asimismo, el enfoque estratégico incluye la promoción de la gastronomía, la cultura y los paisajes del Perú, reforzando los lazos históricos y culturales entre ambos países.
PromPerú: este es el país sudamericano considerado "clave" para el turismo nacional a pesar de estar en crisis
María Teresa Villena, consejera Económica y Comercial de PromPerú, explicó a La Razón de Bolicia que dicho país ha sido definido como un mercado prioritario para el sector turismo durante 2025. La estrategia incluye viajes de familiarización para periodistas bolivianos, capacitación de operadores turísticos y alianzas con aerolíneas, con el objetivo de posicionar al Perú como un destino atractivo, seguro y accesible.
Villena detalló que, a pesar de las dificultades económicas en Bolivia, el interés por visitar el Perú se mantiene firme, particularmente hacia destinos como Puno, Cuzco y Arequipa. Además del impacto económico, este intercambio promueve el fortalecimiento de los vínculos culturales e históricos entre ambas naciones.
Crecen las visitas de bolivianos a Perú: cifras récord y metas para el 2025
Según datos del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) recogidos por La Razón de Bolivia, en 2024 el Perú recibió 188.791 turistas bolivianos, superando el récord previo de 2019. Bolivia se consolidó como el cuarto país emisor de turistas hacia territorio peruano.
La meta para el 2025 es recuperar los niveles de turismo prepandemia, con un objetivo de 4,4 millones de visitantes internacionales en total. PromPerú busca aprovechar el interés del mercado boliviano mediante campañas dirigidas, ferias internacionales y la mejora continua de la atención al turista en todas las regiones receptoras.
Bolivia y la escasez de dólares profundizan crisis en el país altiplánico
Actualmente, Bolivia atraviesa una de las crisis económicas más complejas de su historia reciente, marcada principalmente por la escasez de dólares en el sistema financiero. Esta situación ha impactado negativamente en la capacidad de consumo de su población, así como en las transacciones internacionales.
Sin embargo, pese a este contexto, PromPerú considera que el flujo turístico desde Bolivia puede mantenerse debido a la cercanía geográfica, los costos relativamente accesibles y los fuertes lazos culturales.