Malas noticias para inmigrantes en EEUU: Cámara de Representantes presenta 5 proyectos de ley contra la migración ilegal en este estado
En Estados Unidos, legisladores republicanos de un estado promueven un paquete de proyectos de ley que pretende limitar la inmigración ilegal y reducir los fondos a las ciudades que no cooperen con las autoridades migratorias federales.
- Aviso importante para inmigrantes en EEUU: Senado aprueba proyecto de ley que protegería indocumentados de las redadas de ICE en este estado
- Cámara de Representantes de este estado en EEUU aprueba proyecto de ley que exige el uso de E-Verify para revisar el estatus de los inmigrantes

La Cámara de Representantes de Michigan ha dado un paso importante hacia el endurecimiento de las políticas migratorias dentro del estado. Un grupo de legisladores republicanos ha presentado cinco proyectos de ley dirigidos a frenar la inmigración ilegal y a limitar los recursos destinados a las comunidades que decidan no cooperar con las autoridades federales de Estados Unidos en la aplicación de las leyes migratorias, según informó WWMT.
Este paquete legislativo, conformado por las propuestas HB 4338, HB 4339, HB 4340, HB 4341 y HB 4342, surge en un contexto de creciente debate nacional sobre la migración irregular. Según sus impulsores, estas iniciativas buscan reforzar la seguridad y garantizar que las políticas locales estén alineadas con las directrices del gobierno federal. No obstante, sectores opositores advierten que estas medidas podrían afectar negativamente tanto a los inmigrantes como a los servicios públicos en las comunidades locales.

PUEDES VER: Ley firmada por Ron DeSantis prohíbe la licencia de conducir de estos estados para circulación en Florida
¿En qué consisten los proyectos de ley contra la inmigración ilegal presentados en Michigan?
Los cinco proyectos de ley presentados en la Cámara de Representantes de Michigan tienen como propósito principal endurecer las condiciones para los inmigrantes sin estatus legal en Estados Unidos y asegurar la cooperación de las localidades con las autoridades migratorias. A continuación, se detallan las propuestas:
- HB 4338: Este proyecto de ley busca prohibir que las entidades locales de gobierno (ciudades, pueblos, departamentos, comisiones, entre otros) adopten o apliquen leyes, políticas u ordenanzas que limiten la comunicación o cooperación de sus funcionarios o empleados con las autoridades federales sobre el estatus migratorio de las personas.
- HB 4339: Esta propuesta busca prohibir que los condados en Michigan adopten o apliquen leyes, políticas u ordenanzas que limiten la cooperación de los funcionarios o empleados locales con las autoridades federales sobre el estatus migratorio de las personas.
- HB 4340: Este proyecto busca modificar la Ley de Bienestar Social de 1939 (The Social Welfare Act) en Michigan, añadiendo una nueva sección (Sec. 1d) que limita el acceso a servicios, subsidios o programas de bienestar social exclusivamente a ciudadanos estadounidenses o a "extranjeros calificados".
- HB 4341: Este proyecto propone modificar la Ley de la Autoridad de Desarrollo de Vivienda del Estado de 1966 (State Housing Development Authority Act), añadiendo una nueva sección (Sección 13), que limita el acceso a los programas, servicios o subvenciones de vivienda estatal exclusivamente a ciudadanos estadounidenses o a "extranjeros calificados".
- HB 4342: Este proyecto propone modificar la Ley de Participación en los Ingresos del Estado de 1971 (Glenn Steil State Revenue Sharing Act), añadiendo sanciones económicas a las localidades (ciudades, pueblos, condados) que adopten o apliquen políticas consideradas "santuario", alineándose con los proyectos de ley relacionados (HB 4338 y HB 4339).
Este conjunto de leyes busca consolidar una postura más rígida frente a la inmigración ilegal dentro de Michigan, alineando las políticas locales con las directrices federales y cerrando las puertas a beneficios estatales para las personas sin documentos.

PUEDES VER: Vigente enmienda firmada por Ron DeSantis en Florida suspende licencia a conductores e incauta vehículos
Posturas de los partidarios y opositores de los proyectos de ley contra la inmigración ilegal en Michigan
El presidente de la Cámara de Representantes de Michigan, Matt Hall, ha sido uno de los principales defensores de estas iniciativas. Durante una rueda de prensa, Hall afirmó que la inmigración ilegal representa un problema creciente para el estado, asociando la presencia de personas sin documentos con el aumento de delitos graves como homicidios y abusos sexuales. En su opinión, es urgente implementar estas medidas para proteger a las comunidades locales y garantizar el cumplimiento de las leyes federales en todo el territorio.
Por otro lado, los opositores a estos proyectos, principalmente representantes demócratas, consideran que estas leyes podrían tener efectos contraproducentes. John Fitzgerald, legislador demócrata por el área de Grand Rapids, cuestionó si retirar fondos a las ciudades que no colaboren con las autoridades federales no provocará un deterioro en los servicios esenciales, como la seguridad pública. Fitzgerald argumentó que al privar a las comunidades locales de recursos, podrían agravarse los problemas que las leyes buscan resolver, generando entornos aún más inseguros.
¿Con cuántos votos a favor pasaron por el comité los proyectos de ley contra la inmigración ilegal en Michigan?
El paquete legislativo compuesto por los proyectos HB 4338, HB 4339, HB 4340, HB 4341 y HB 4342 fue presentado ante el Comité de la Cámara de Representantes de Michigan. Tras un intenso debate, las propuestas lograron avanzar con una votación ajustada de 3 votos a favor y 2 en contra.
Aunque aún no existe una fecha definida para su discusión en el pleno de la Cámara, la aprobación en comité sugiere que los republicanos cuentan con el respaldo necesario para impulsar estas leyes en el proceso legislativo. Sin embargo, la tensión política sigue creciendo, ya que tanto partidarios como detractores continúan debatiendo sobre el impacto que estas medidas tendrán en las comunidades inmigrantes y en la seguridad del estado de Michigan.