Mundo

Cámara de Representantes de este estado en EEUU aprueba proyecto de ley que exige el uso de E-Verify para revisar el estatus de los inmigrantes

La HB 955 fue aprobada en Florida y obliga a todas las empresas privadas a usar E-Verify. La medida podría afectar a miles de trabajadores inmigrantes. El Senado aún no se pronuncia sobre la propuesta.

Esta decisión se produce en un contexto de inacción en el Senado. Foto: CNN en español
Esta decisión se produce en un contexto de inacción en el Senado. Foto: CNN en español

La Cámara de Representantes del estado de Florida aprobó recientemente la House Bill 955 (HB 955), un proyecto que impone el uso obligatorio del sistema E-Verify a todas las empresas privadas. Esta herramienta digital permite verificar el estatus migratorio de los empleados, y su aplicación generalizada modificaría drásticamente el panorama laboral para miles de inmigrantes en el estado. Con 88 votos a favor y 25 en contra, la medida avanzó sin discusión previa en el Senado, lo que genera incertidumbre sobre su posible implementación antes del cierre de la actual sesión legislativa.

Esta propuesta legislativa forma parte de una línea de políticas más estrictas que ha promovido el gobernador Ron DeSantis, inspiradas en la conocida ley Trump. Aunque Florida ya había exigido el uso de E-Verify para empresas con más de 25 empleados desde 2023, la house bill 955 extiende esta obligación a todo el sector privado, sin importar el tamaño del negocio.

HB 955: sanciones severas y nuevas reglas para empleadores

La House Bill 955 propone un sistema de cumplimiento estricto que afectaría tanto a empleadores como a trabajadores. Las empresas que no adopten E-Verify enfrentarían sanciones como la suspensión de sus licencias comerciales y multas de hasta mil dólares diarios. Además, la ley contempla la posibilidad de prohibirles contratos futuros con el estado si persisten en el incumplimiento. La legislación busca establecer una política de “tolerancia cero” frente al empleo de personas sin autorización migratoria, lo que ha encendido las alarmas entre defensores de los derechos de los inmigrantes.

Por otro lado, en el Senado se encuentra pendiente una senate bill impulsada por el líder demócrata Jason Pizzo. Esta propuesta, aún más rigurosa, no solo contempla sanciones económicas, sino también la revocación permanente de licencias y la eliminación de beneficios fiscales.

Ron DeSantis y la huella de la ley Trump en Florida

El gobernador Ron DeSantis ha mantenido una línea dura en temas migratorios, siguiendo el enfoque restrictivo de la ley Trump. Su administración ya ha aprobado leyes que criminalizan la entrada ilegal al estado, eliminan beneficios como la matrícula estatal para estudiantes indocumentados y permiten penas más severas para inmigrantes que cometan delitos graves. En este contexto, la house bill 955 aparece como una pieza más dentro de una política sistemática de control migratorio.

La assembly bill presentada como complemento en la Cámara también respalda esta dirección, al introducir reformas en el ámbito educativo y social que buscan limitar los recursos disponibles para personas sin estatus legal. Mientras tanto, activistas, estudiantes y representantes del sector productivo advierten sobre los efectos adversos de estas decisiones, no solo para los inmigrantes, sino también para la estabilidad económica del estado.

¿Qué pasará con la HB 955 en el Senado?

Aunque la house bill 955 ya superó su primer gran obstáculo, su implementación final depende ahora del accionar del Senado estatal. Hasta el momento, no se ha programado ninguna audiencia para discutir el proyecto, lo que pone en duda si se podrá aprobar antes del cierre de la sesión legislativa. Si no se produce un movimiento antes de la fecha límite, la propuesta quedará en pausa y deberá ser reconsiderada en una futura sesión.

Sin embargo, el solo avance de esta iniciativa ya ha generado un clima de temor e incertidumbre en comunidades inmigrantes que ven con preocupación cómo se endurecen las condiciones para vivir y trabajar legalmente en Florida.