Mundo

ICE da ultimátum a inmigrantes en EEUU: tendrían 12 horas para apelar deportación bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de Trump

La administración de Donald Trump impone un límite de 12 horas para que los inmigrantes apelen su deportación, en un proceso exprés que ha despertado serias dudas sobre el respeto al debido proceso migratorio.

La política migratoria impulsada por Donald Trump ha reactivado mecanismos que permiten a ICE deportar con mayor celeridad a miles de personas. Foto: France 24
La política migratoria impulsada por Donald Trump ha reactivado mecanismos que permiten a ICE deportar con mayor celeridad a miles de personas. Foto: France 24

Un nuevo protocolo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) pone en alerta a comunidades migrantes en Estados Unidos. La medida impulsada por Trump obliga a inmigrantes considerados una amenaza a responder en un tiempo récord: solo 12 horas para impugnar una orden de deportación.

La norma, basada en antiguas disposiciones federales reactivadas por el gobierno republicano, busca agilizar procesos en casos clasificados como de seguridad nacional. Sin embargo, juristas y defensores de derechos humanos denuncian que esta práctica vulnera derechos fundamentales y deja a los inmigrantes sin garantías mínimas para defenderse.

Trump endurece política migratoria con deportación exprés

Durante su gestión, Donald Trump impulsó una política migratoria centrada en la expulsión rápida de extranjeros vinculados a delitos graves o supuestas amenazas al orden interno. Ahora, esta nueva directriz acorta drásticamente los plazos legales: quienes reciban una orden de expulsión tendrán apenas 12 horas para impugnar y 24 para presentar una solicitud judicial.

El procedimiento busca actuar contra personas presuntamente relacionadas con organizaciones criminales como el Tren de Aragua, grupo señalado por actividades ilícitas en varios países de América Latina. No obstante, críticos de esta iniciativa alertan sobre el riesgo de aplicar sanciones sin un análisis detallado del caso, especialmente en contextos donde la acusación se basa en sospechas más que en pruebas.

Inmigrantes sin defensa efectiva: solo 12 horas para apelar

El plazo impuesto por ICE ha generado inquietud entre organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes. La reducción del tiempo de respuesta compromete el acceso a una defensa adecuada, en un contexto donde muchas personas carecen de asesoría legal inmediata o enfrentan barreras idiomáticas.

Con solo 12 horas para reaccionar, inmigrantes detenidos enfrentan un proceso desequilibrado. En muchos casos, no logran comprender las razones de la orden, acceder a intérpretes o recopilar los documentos necesarios. Abogados especialistas coinciden en que este margen de tiempo es insuficiente para activar mecanismos legales y evitar la expulsión.

Preocupación por el respeto al debido proceso migratorio

Diversos sectores han expresado su rechazo a esta política, por considerar que convierte el sistema migratorio en un proceso automático e implacable. La deportación exprés de Trump se percibe como una medida desproporcionada, que sustituye la evaluación individual por decisiones generalizadas.

La Corte Suprema ha empezado a recibir recursos de organizaciones que cuestionan la legalidad de estos procedimientos. Algunos jueces han solicitado que se respeten plazos razonables y que se garantice el derecho a la defensa. Aunque aún no hay un fallo definitivo, los debates jurídicos podrían frenar temporalmente estas expulsiones mientras se resuelven los recursos legales.

¿En qué consiste la Ley de Enemigos Extranjeros en USA?

La Ley de Enemigos Extranjeros en Estados Unidos, vigente desde 1798, otorga al presidente la autoridad para restringir, detener o expulsar a ciudadanos de países enemigos durante tiempos de guerra o amenazas de seguridad nacional. Aunque su aplicación ha sido limitada, esta ley permite tomar medidas contra personas consideradas peligrosas para la seguridad del país, sin necesidad de un proceso judicial completo. Hoy en día, sigue siendo parte del marco legal de emergencia en situaciones de conflicto internacional.