No solo el Aeropuerto Jorge Chávez ni el Megapuerto de Chancay: estos son los millonarios proyectos que se construirán en el Perú
Diez proyectos de infraestructura con inversiones superiores a US$44.400 millones impactarán en la generación de empleo formal en diversas regiones del país.
- Ministerio de Vivienda entregará 417 nuevos bonos de S/500 para familias con inmuebles dañados por las lluvias
- Jubilados de la ONP pueden recibir un aumento en sus pensiones mensuales cumpliendo estos requisitos en 2025

El avance en la infraestructura es crucial para mejorar la competitividad de la producción en Perú. Por ello, es esencial asegurar la finalización de diferentes iniciativas que permitan acelerar la implementación de los megaproyectos que se encuentran en planificación.
En particular, la implementación de diez proyectos de infraestructura prevé inversiones que superan los US$44.400 millones, lo que promete un impacto significativo en la creación de empleo formal en diferentes regiones del país. A continuación, te contamos más detalles sobre las iniciativas que pueden transformar al país.
¿Qué obras hay en Lima?
Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez
El nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez ha alcanzado un progreso superior al 99% y se encuentra preparado para comenzar sus operaciones en un futuro cercano.
Línea 2 del Metro de Lima y Callao
La Línea 2 del Metro de Lima, que se extenderá a lo largo de 27 kilómetros de vía subterránea, conectará de manera directa varios distritos, desde Ate hasta el Callao. Este nuevo sistema de transporte permitirá realizar el recorrido en tan solo 45 minutos, en contraste con las 2 horas y 30 minutos que actualmente se requieren utilizando el transporte público convencional. La ejecución de este ambicioso proyecto implica una inversión total de US$5.346 millones.
Líneas 3 y 4 del Metro de Lima y Callao
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones indica que estas iniciativas buscan optimizar el uso del transporte público, disminuir la dependencia de los automóviles, mitigar la congestión vehicular y mejorar los tiempos de desplazamiento en la capital peruana.
Anillo Vial Periférico
Una nueva autopista de 34,8 kilómetros de extensión facilitará la conexión eficiente entre 11 distritos de Lima Metropolitana y el Callao, lo que beneficiará a aproximadamente 4,5 millones de habitantes.

PUEDES VER: Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: fecha de apertura dependerá de dos pruebas clave esta y la próxima semana
¿Cuáles son los principales proyectos en Perú?
Nueva Carretera Central
La obra, que abarcará las provincias de Lima y Huarochirí en la región Lima, así como Yauli en Junín, se destaca por su complejidad en términos de ingeniería, sin antecedentes en el país. Para llevar a cabo este ambicioso proyecto, el MTC se apoya en la asistencia técnica de la PMO Vías, una Oficina de Gestión de Proyectos establecida bajo el acuerdo de Gobierno a Gobierno firmado con Francia.
Ferrocarril Lima-Ica
El Ministerio de Transportes anunció que la iniciativa del Ferrocarril Lima-Ica requerirá una inversión de US$6.500 millones. Este ambicioso proyecto incluye un destacado componente de ‘tren de cercanías’ y se extenderá a lo largo de 280 kilómetros, lo que mejora la conectividad entre ambas regiones.
Megapuerto de Chancay
La edificación del Terminal Portuario Multipropósito de Chancay posicionará al Perú como un referente comercial en la región, al convertirse en el primer centro logístico del Pacífico sudamericano. La fase inicial, que ya se encuentra en funcionamiento, requirió una inversión de US$1.300 millones.
Gasoducto en el Sur
La empresa Transportadora de Gas del Perú (TGP) presentó un ambicioso proyecto para la construcción de un gasoducto de 923 kilómetros que conectará la localidad de Humay, en Pisco, Ica, con Ilo, en Moquegua. Esta iniciativa, que requeriría una inversión cercana a los US$2.000 millones, promete no solo mejorar la infraestructura energética del país, sino también generar alrededor de 5.000 puestos de trabajo durante su fase de construcción.
Aeropuerto Internacional Chinchero
El Aeropuerto Internacional de Chinchero, situado en Cusco, está proyectado para recibir más de 7 millones de pasajeros anualmente. Esta infraestructura no solo impulsará el turismo tanto nacional como internacional, sino que también contribuirá al fortalecimiento de la economía local. Se estima que más de 5.000 peruanos obtendrán empleos directos, mientras que más de un millón de personas se beneficiarán del desarrollo en sectores como el turismo, el comercio y el transporte en la región. La inversión en este ambicioso proyecto asciende a US$578 millones
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.