¡5 mil pacientes en riesgo! Centro de salud en Arequipa se cae a pedazos
Techo se desprende de forma progresiva desde febrero y hasta ahora no hay reubicación. Mientras se espera acción de las autoridades, pacientes y personal se exponen diariamente al peligro.
- Protestas en el sur: ciudadanos marchan por culminación del Gasoducto del Sur y contra Tía María
- Arequipa: incendio arrasa más de 15 hectáreas del Santuario Nacional Lagunas de Mejía

La salud se cae a pedazos en Arequipa. El techo de un centro de salud estatal viene desmoronándose de forma progresiva desde febrero y hasta el momento no hay respuestas de las autoridades. Está en riesgo el personal médico y los 5 mil pacientes afiliados.
El local en emergencia es del centro de salud Apurímac, ubicado en el distrito de Alto Selva Alegre, provincia de Arequipa. El techo de la posta empezó a caer el último 20 de febrero en la temporada de lluvias, cuando una porción del área de Tópico se vino abajo, felizmente sin daños personales.
Puedes ver: Retoman bloqueos en el Valle de Tambo en el marco del paro indefinido contra proyecto minero Tía María
Desde entonces se han registrado nuevos desprendimientos y se avizoran otros. La caída más reciente corresponde al 1 de abril, cuando colapsó un trozo del techo del área de Laboratorio. Actualmente, se muestran grietas en el consultorio de Odontología y en un baño.
Lo peor es que el personal médico y los pacientes no saben cuál podría ser el siguiente ambiente en venirse abajo. Mientras tanto, en ese clima de incertidumbre e inseguridad, siguen las atenciones.

Colapso de infraestructura inició desde el 20 de febrero. Créditos: Wilder Pari / La República.
Compromisos incumplidos
Tras la caída del techo del 20 de febrero, se realizó una reunión con autoridades del Gobierno Regional de Arequipa, la Gerencia Regional de Salud (Geresa) y la Municipalidad Distrital de Alto Selva Alegre. Se llegaron a acuerdos que aún no se cumplen.
Uno de los puntos señalaba que la Municipalidad Distrital de Alto Selva se comprometía a realizar un diagnóstico a la infraestructura del centro de salud; sin embargo, no se hizo nada. Por ello, el personal no sabe cuál área es vulnerable.
Otro punto incumplido concierne al Gobierno Regional de Arequipa, que se comprometía a realizar el mantenimiento en un plazo de 3 meses.
Puedes ver: Arequipa: incendio arrasa más de 15 hectáreas del Santuario Nacional Lagunas de Mejía

Más de 5 mil afiliados están a la espera de mejoras. Créditos: Wilder Pari / La República.
Expuestos al peligro diario
El presidente del CLAS de la Microred de Alto Selva Alegre, Jeyson Gonzáles, cuestionó que las promesas sigan en el papel, mientras tanto, se enfrentan al peligro cotidiano. En el centro de salud trabajan 20 profesionales y se atienden en promedio 80 pacientes diarios, entre niños, gestantes y ancianos.
Además, por la caída de diferentes partes del techo, se suspendió hasta nuevo aviso el servicio de laboratorio. Lo más grave es que esta área servía para lavar y desinfectar los utensilios médicos; ahora, la limpieza de dichos artículos se realiza en un baño.
"No podemos esperar un día más, estamos en una emergencia", reclamó Gonzáles a las autoridades. Sostuvo que en el corto plazo, la Municipalidad Distrital de Alto Selva Alegre debería cumplir con el compromiso de reubicar parte del centro de salud en módulos ubicados en un parque cercano.