Protestas en el sur: ciudadanos marchan por culminación del Gasoducto del Sur y contra Tía María
Movilizaciones en Arequipa, Cusco y Puno exigieron culminación del gasoducto. Dirigentes anunciaron paro macrorregional para el 14 de mayo ante promesas incumplidas del Ejecutivo.
- Puno: gremios rechazan regasificadoras e insisten por culminación del Gasoducto del Sur
- Nuevo fracaso del Gasoducto del Sur: Gobierno de Dina Boluarte propone una nueva versión a 'corto plazo'

Cientos de ciudadanos de las regiones de Arequipa, Cusco y Puno participaron este 10 de abril en una jornada de protesta que exige la culminación del Gasoducto Sur Andino, más conocido como Gasoducto del Sur. En las marchas, también respaldaron el paro indefinido que se desarrolla en el Valle de Tambo (Islay, Arequipa) por la cancelación del proyecto minero Tía María.
Tras las jornadas de protesta, los dirigentes anunciaron un nuevo paro de 24 horas programado para el 14 de mayo en todas las regiones del sur, como parte de los acuerdos adoptados durante el II Encuentro Macrorregional del Sur realizado en Arequipa el pasado 15 de marzo.

PUEDES VER: Nuevo fracaso del Gasoducto del Sur: Gobierno de Dina Boluarte propone una nueva versión a 'corto plazo'
Anuncian nueva marcha rodante contra Tía María
En Arequipa, gremios afiliados a la Federación Departamental de Trabajadores (FDTA), entre ellos el Sindicato de Construcción Civil, recorrieron el centro histórico de la ciudad, culminando en la Plaza Mayor. Además, desde el Valle de Tambo (Islay), decenas de pobladores llegaron a la Ciudad Blanca para reforzar la huelga indefinida que sostienen desde el 17 de febrero contra Tía María.
Miguel Meza, vocero del Valle de Tambo, confirmó que pese a haber sido citado por la Seguridad del Estado para declarar sobre los bloqueos en la carretera Costanera, no enfrenta una investigación directa. Reafirmó la continuidad de la huelga y destacó la importancia del gasoducto para el desarrollo regional. Anunció además una caravana vehicular en el Valle de Tambo con maquinaria agrícola para el viernes 11 de abril como parte de las acciones de protesta.

Pobladores del Valle de Tambo se movilizaron en calles de Arequipa contra Tía María. Foto: Leonela Aquino - La República.
En Puno denuncian discriminación
En Puno diversas organizaciones marcharon por las principales avenidas de la ciudad lacustre, rechazando la reciente propuesta del gobierno sobre la distribución del gas, calificándola de discriminatoria.
El dirigente Lucio Calla Callata expresó su indignación: “Rechazamos rotundamente esa nueva maquinación de Dina Boluarte (…) queremos gas a través de ductos, no virtual. Nos sentimos ignorados”. Denunció además el alza del precio del gas que impacta directamente en la canasta básica familiar.
Dirigentes se reunieron con gobernador de Cusco
Cusco también fue escenario de masivas movilizaciones. Gremios sindicales y ciudadanos salieron a las calles en demanda de la finalización del Gasoducto Sur Andino y la recuperación del Sanctuary Lodge, reclamando su retorno como patrimonio regional. Los dirigentes sostuvieron una reunión con el gobernador regional Werner Salcedo, a quien presentaron una agenda regional enfocada en el desarrollo estratégico del sur.
La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) respaldó la jornada nacional a través de un pronunciamiento en el que acusan al Ejecutivo de mentir sobre los avances del gasoducto y de excluir a organizaciones sociales en la toma de decisiones.
Advirtieron que la llamada "mesa de diálogo" en Cusco carece de compromisos reales y denuncian que el Gobierno prioriza un gasoducto costero en beneficio de monopolios.
Anuncian paro en mayo
Finalmente, los dirigentes del sur anunciaron un paro macrorregional de 24 horas para el 14 de mayo, con bloqueos en Puno y probablemente Arequipa y Cusco. En caso de no ser escuchados, no descartan convocar una huelga indefinida y movilizarse hasta Lima.
"Solo quieren saquear nuestros recursos por eso el 14 de mayo estaremos en un paro de mayor contundencia, se hará una paralización total a nivel de la macrorregión sur y también estamos preparando una nueva marcha a Lima que se definirá en el tercer encuentro de la macrorregión sur", culminó el dirigente puneño Lucio Calla.