Economía

Así funciona la nueva opción de Yape para evitar estafas: usuarios en Perú pueden protegerse contra yapeos falsos este 2025

La nueva función de Yape permitirá verificar la autenticidad de las transacciones entre las personas usuarias de la aplicación en todo el Perú mediante un código de seguridad.

Yape implementa nuevo función que puede evitar las estafas en las transferencias este 2025. Foto: Composición LR/Andina/Yape.
Yape implementa nuevo función que puede evitar las estafas en las transferencias este 2025. Foto: Composición LR/Andina/Yape.

Yape se ha posicionado como la billetera digital más popular del Perú, acumulando más de 17 millones de usuarios que realizan transferencias de dinero al instante, sin necesidad de contar con una cuenta bancaria tradicional. Recientemente incorporó una nueva función que podrá evitar las estafas en transferencias que se realizan usando esta monedero virtual.

Yape, desarrollada por el Banco de Crédito del Perú (BCP), permite efectuar pagos mediante códigos QR, realizar recargas y solicitar préstamos rápidos desde el celular. Su crecimiento ha contribuido significativamente a la inclusión financiera en el país, ofreciendo una herramienta segura, práctica y sin costo para transacciones entre personas y comercios.

Yape: ¿cuál es la nueva opción que puede evitar yapeos falsos este 2025?

Actualmente, miles de peruanos utilizan Yape, una de las billeteras digitales más populares del país. Como parte de sus mejoras en seguridad, la aplicación ha incorporado una función llamada 'Código de Seguridad', un número de 3 dígitos que aparece junto a los datos de cada transacción.

Este código se genera una vez confirmado el pago y también se envía como notificación al receptor, permitiendo que ambos verifiquen que el yapeo es auténtico. Esta medida, suma a la prevención de estafas al momento de usar esta billetera digital.

Es importante señalar que esta función está disponible para transacciones entre cuentas personales y cuando se utiliza un número de teléfono afiliado a Yape. Según se detalla en la billetera digital: "El código que aparece en la confirmación de pago y el de la notificación del receptor debe ser el mismo para verificar que el yapeo es auténtico."

Yape: ¿qué otras medidas pueden protegerte ante yapeos falsos?

Yape implementó nuevas herramientas para evitar transacciones falsas y facilitar el uso diario de la aplicación. Una de estas funciones es el Código de Seguridad, disponible únicamente para yapeos entre personas naturales y cuando la transferencia se realiza hacia otro número afiliado a la app.

En esa línea, Miguel Ibañez, Product Owner de Yape, resaltó la importancia de que los usuarios verifiquen siempre sus transacciones directamente en la aplicación y no confíen en capturas de pantalla, ya que estas pueden ser manipuladas. Este tipo de medidas busca fortalecer la confianza y seguridad en las operaciones realizadas a través de la billetera digital más utilizada en el país.

  • Revisar si el yapeo aparece en la pantalla de "Movimientos" de la superapp, ya que los yapeos se reflejan de inmediato.
  • Activar las notificaciones de la app para recibir alertas cada vez que se reciba un yapeo, lo que facilita la verificación.
  • Utilizar la opción "Mostrar saldo" en la app para verificar si el saldo ha aumentado tras recibir un yapeo.

¿Cuál es el monto máximo para yapear durante un mes?

De acuerdo con la información proporcionada en la página oficial de Yape, los usuarios afiliados con una tarjeta del BCP pueden enviar hasta S/500 por transacción en el día. Además, el límite diario de envíos varía según el tipo de usuario y su historial en la aplicación, con topes de S/500, S/950 o S/2.000.

En cuanto a los montos que se pueden recibir, la plataforma permite un ingreso máximo mensual equivalente a 5 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), lo que actualmente representa S/26.750.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.