Sporting Cristal vs Palmeiras EN VIVO por la Libertadores
Sociedad

Cusco: gremios rechazan cambio de sede para la mesa técnica de Gasoducto del Sur

Federación de Trabajadores denunció que miembros de la sociedad civil no fueron invitados a mesa de diálogo. Cuestionan también que la cita no sea en La Convención, provincia donde nace el gas de Camisea.

Gremios consideran que se cambiaron condiciones iniciales de diálogo. Foto: Luis Álvarez- La República.
Gremios consideran que se cambiaron condiciones iniciales de diálogo. Foto: Luis Álvarez- La República.

Este jueves 3 de abril, una comisión del Ejecutivo liderada por el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Gustavo Adrianzén, instalará una mesa técnica de alto nivel en la ciudad de Cusco para analizar las demandas de la región imperial en torno a la culminación del Gasoducto del Sur, obra anhelada por 17 años y paralizada desde el 2017.

Las constantes postergaciones al proyecto energético más importante del sur del país hicieron que el 12 de marzo último, los gremios y la sociedad civil de Cusco acaten una paralización de 48 horas en demanda de la conclusión del Gasoducto del Sur y en contra a la propuesta del gobierno de Dina Boluarte sobre la construcción del Gasoducto Costero. La portesta fue levantada luego de que el Ejecutivo se comprometiera en realizar una mesa técnica para la solución de las demandas.

Sin embargo, previo a esta reunión una facción de la Federación Departamental de Trabajadores de Cusco (FDTC) mostró su malestar a la convocatoria de la PCM, al no incluir en dicha mesa a representantes de la Asamblea Regional del Cusco como son los colegios profesionales, gremios campesinos, universitarios entre otras. Asimismo, como el cambio de la sede que según refieren los dirigentes, debió realizarse en Quillabamba, provincia de La Convención y que se trasladó a Cusco.

“El primer ministro de manera inconsulta, cambió de lugar de la mesa de diálogo, convocando en Cusco en menosprecio de Quillabamba; cambia la mesa de diálogo en la que debe existir dos partes y con carácter vinculante, entre Estado y Sociedad Civil (…). Lo que es peor en las invitaciones, no reconocen como interlocutor y excluyen a la Asamblea Regional del Cusco, reemplazándolo con un seudo dirigente”, dicta parte del pronunciamiento.

¿Cuál es la posición del gobernador de Cusco?

A su turno el gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo, manifestó que las organizaciones sociales tienen una posición, técnica y politizada. “Los escuchamos y los escucharemos. Esta vez a Cusco no se nos vuelve a negar el gasoducto para nuestra región, nada está por encima de esto”, dijo.

Al cierre de esta información, integrantes de la Asamblea Regional, sostenían una reunión para decidir futuras acciones en relación a esta situación y la participación de sus representantes a la mesa de diálogo entre el Cusco y el Ejecutivo.

De acuerdo a la convocatoria de la PCM, encabezará la mesa técnica el premier Gustavo Adrianzén, acompañado de los ministros de Economía y Energía y Minas. La cita se realizará en la sede del Colegio de Ingenieros de Cusco.