Tragedia por suero defectuoso: cuatro víctimas mortales a nivel nacional y otras personas aferrándose a la vida
Un lote de suero fisiológico de Medifarma ha provocado la muerte de cuatro personas en el Perú. En Cusco, Daniela Quispe falleció tras someterse a una liposucción; en San Borja, un menor de 1 año también perdió la vida tras acudir por una emergencia; mientras que en Trujillo se reportaron dos decesos más.
- Suero defectuoso: inspectores de Digemid supervisan clínicas y farmacias del Cusco para inmovilizar unidades
- Suero fisiológico de Medifarma podría generar reacciones adversas en la salud de pacientes peruanos, alertan Indecopi y Digemid

El lote de un suero fisiológico defectuoso, atribuidos a los laboratorios Medifarma, ha arrebatado la vida de cuatro personas, a nivel nacional, y deja hasta el momento otras 17 afectadas. Una negligencia que deja dolor, indignación e impotencia en varias familias peruanas.
Esta cadena de acontecimientos comienza con la muerte de Daniela Quispe Díaz, una joven de 23 años que falleció tras someterse a una liposucción en la Clínica Oxigen Medical Network O2 del Cusco, cuya vida se apagó en un instante, dejando a su familia y amigos en un profundo dolor y un vacío irreparable.

Puedes ver: César Hildebrandt sobre víctimas de suero de Medifarma: “No es un accidente, es un crimen”
Risueña y luchadora
Risueña, social y siempre con una actitud positiva ante la adversidad, así la recuerdan a Daniela Quispe, una joven administradora de 23 años de edad, que la mañana del lunes 24 de marzo falleció luego de que le practicaran una liposucción en la Oxigen Medical Network O2 , ubicado en el distrito cusqueño de Santiago.
Según la necropsia, Daniela murió debido a una hipernatremia severa que se habría producido por la suministración de un suero fisiológico defectuoso, durante la operación. La joven natural de la provincia de Calca gozaba de buena salud cuando ingresó al quirófano y se puso a manos del médico, Max Gonzales.
El dolor y la indignación se mezclaron durante el funeral de Daniela, a quien familiares y amigos la recuerdan como una buena hija, hermana, compañera y amiga. A los 14 años, Daniela quedó huérfana de padre, a su corta edad tuvo que asumir una serie de responsabilidades para ayudar a su madre y hermanos menores. Pese a la adversidad logró salir adelante y culminar sus estudios de Administración, en un conocido instituto del Cusco.

Daniela Quispe fue la primera víctima mortal el suero defectuoso. Créditos: Luis Álvarez / La República.
Desde hace más de un año la joven migró a la ciudad de Arequipa donde consiguió un puesto de trabajo y desde allí ayudaba en la economía de su familia, quienes siempre la esperaban en su natal Calca (Cusco). Desafortunadamente Daniela fue víctima de un defectuoso sistema de salud, que apagó sus sueños y esperanzas.
Familiares de la víctima, claman justicia y piden que el peso de ley caiga en todos de los que resulten responsables en este ‘presunto error’ en la cadena farmacéutica quienes permitieron la circulación de un medicamento defectuoso.
Cinco afectados en Cusco
De acuerdo a lo informado desde la Gerencia Regional de Salud (Geresa) – Cusco, son cinco las personas afectadas con el suero defectuoso de Medifarma. A la lamentable muerte de Daniela Quispe se le suma una paciente que se encuentra en estado crítico y otras tres personas que fueron dadas de alta.
Melisa Esmeralda Guzmán Alarcón, de 33 años, se encuentra en estado crítico en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) con ventilación mecánica. Ella también fue sometida a una liposucción en la referida clínica por el medico; Max Gonzales.
Extraoficialmente se supo que la mujer tendría muerte cerebral, no obstante, autoridades de la Geresa – Cusco, manifiestan que su estado es reservado y sus familiares prefieren no dar información sobre su salud.
Asimismo, se informó que mejoró la salud de María Paucar Llaqui, de 75 años, también internada en la Clínica 02, tras una rinoplastia. Su estado está en calidad de alta médica, no obstante, permanece internada en dicho establecimiento.

En Cusco, una joven lucha por su vida. Créditos: Luis Álvarez / La República.
Investigaciones en curso
Tras los lamentables hechos el Ministerio Público de Cusco, inició las investigaciones contra la referida clínica y el médico Max Gonzales, quien luego de permanecer 48 horas detenido fue puesto en libertad. A su salida de la División de Investigación Criminal declaró que había demostrado que la muerte de Daniela Quispe fue por el suero y que no tendría responsabilidad. El galeno continúa en calidad de investigado.
En un comunicado público, la Clínica 02 deslinda responsabilidad ante los hechos suscitados, argumentan que el médico en mención no forma parte de la institución y solo alquilaron sus instalaciones para las operaciones quirúrgicas. Asimismo anunciaron ‘acciones legales contra Medifarma y M&M Productos Médicos y Farmacéuticos debido a los perjuicios causados’.
Tres sobrevivientes por suero fisiológico en Trujillo
El gerente de Salud de La Libertad, Aníbal Morrillo, informó que tres personas sobrevivieron a la suministración del suero fisiológico defectuoso en la clínica Sanna, en la ciudad de Trujillo.
Según el funcionario, los afectados, cuyas identidades se mantienen en reserva, tienen entre 36 y 76 años. Estas personas abandonaron el establecimiento médico hace algunas semanas y actualmente se encuentran en sus hogares realizando sus actividades con normalidad.
"Hemos tenido la intervención de la clínica junto con la Fiscalía. Sobre los afectados se trata de personas de 76, 46 y 36 años: dos hombres y una mujer. Ellos continúan con su vida normal", dijo.
Dos fallecidos
Asimismo, Morillo reveló que la clínica Sanna reportó dos personas fallecidas a causa del suero fisiológico. Las víctimas eran una mujer de 61 años y un hombre de 91 años, quienes perdieron la vida el 28 de febrero y el 11 de marzo, respectivamente.
Fiscalía interviene Sanna
Tras lo ocurrido, el Ministerio Público inició una investigación preliminar por homicidio culposo debido a la muerte de las dos personas que habrían recibido un tratamiento inadecuado con suero fisiológico defectuoso en la clínica Sanna.
El viernes 28 de marzo, integrantes de la Fiscalía y Ministerio de Salud llegaron a las instalaciones de la clínica Sanna para iniciar con las diligencias correspondientes.
Menor fallece tras acudir por una emergencia
Una niña de 1 año también se convirtió en víctima del suero defectuoso. Ella falleció luego de acudir a emergencias de la clínica Sanna ante un cuadro de deshidratación por diarrea y fiebre.

Padres de la menor fallecida claman por justicia. Créditos: difusión
Sus padres indicaron que el médico de turno ordenó la aplicación del suero con la intención de rehidratarla; sin embargo, a las pocas horas su estado comenzó a empeorar, por lo que fue derivada hasta la Unidad de Cuidados Intensivos. Ante ello, los padres decidieron trasladarla al Hospital Almenara, donde lamentablemente falleció.