Arequipa: incendio arrasa más de 15 hectáreas del Santuario Nacional Lagunas de Mejía
El fuego afectó la flora y fauna silvestre, además dejó 3 bomberos heridos. El humo llegó hasta poblaciones lejanas y autoridades sospechan que el siniestro no fue un hecho fortuito.
- Marcan sus casas con stickers: vecinos pagan un sol de 'cupo de seguridad' en San Martín de Porres
- Avanza construcción del ramal de la Línea 4 del Metro de Lima en el Callao: habrá nuevo plan de desvío
Desastre ambiental. Un voraz incendio consumió más de 15 hectáreas del Santuario Nacional Lagunas de Mejía, ubicado en el distrito de Deán Valdivia, provincia de Islay (región Arequipa), causando severos daños a la flora y fauna silvestre, además de dejar 3 bomberos afectados.
El siniestro se desató alrededor de la 1:00 p.m. del miércoles 9 de abril y recién pudo ser controlado a la 1:00 a.m. del día siguiente. La jefa del santuario nacional, Lizbeth Hernani Aldude, informó que el fuego devastó 15 hectáreas en la zona norte del área protegida.

PUEDES VER: Incendio a espalda de Real Plaza Centro Cívico: bomberos atienden la emergencia en oficina afectada
¿Qué especies de flora y fauna fueron afectadas por el incendio?
La funcionaria detalló que el fuego afectó principalmente el ecosistema del gramadal y juncal, compuesto por vegetación como grama (pasto seco) y junco, una fibra vegetal que es usada en artesanía local. “El incendio afectó también nidos de aves y otras especies. En el santuario tenemos registradas 202 especies de avifauna, incluyendo aves residentes, migratorias, reptiles y mamíferos”, señaló.
Asimismo, enfatizó la importancia ecológica del santuario, considerado el único humedal costero del Perú con categoría de sitio Ramsar (de importancia internacional). “Aquí llegan aves migratorias desde Norteamérica, la selva y la sierra. Es un ecosistema único, amenazado por la expansión inmobiliaria costera”, explicó.
También dejó entrever la posibilidad de que el incendio haya sido provocado. “El fuego comenzó cerca de un paradero con presencia constante de personas. Queremos pensar que no fue intencional”, afirmó.
Bomberos y población afectada
El humo del incendio llegó hasta las ciudades de Mollendo y Matarani, ubicadas a más de 28 kilómetros de distancia, afectando sobre todo a adultos mayores y niños; según información del alcalde de Islay-Matarani, Irving Santollo.
Por su parte, el teniente Richard Candia, jefe de la Tercera Brigada del Cuerpo de Bomberos de Arequipa, confirmó que 3 bomberos resultaron afectados: uno con luxación en los dedos de una mano y 2 con complicaciones respiratorias por la inhalación de humo. Los afectados fueron trasladados al hospital de EsSalud de Mollendo. Además, 2 unidades de los bomberos quedaron fuera de servicio y varios rescatistas quedaron momentáneamente atrapados durante las labores.

Santuario de Mejía alberga 202 especies de animales, algunos migratorios. Foto: Frase Corta.
El teniente Candia solicitó una reunión de urgencia con las autoridades para implementar medidas preventivas ante emergencias similares. “Este tipo de tragedias no solo afectan el turismo y el ecosistema, también ponen en riesgo vidas humanas”, advirtió.
El siniestro evidenció que no existe un plan de emergencia específico para este tipo de desastres en el Santuario Nacional Lagunas de Mejía, lo que agravó la respuesta ante el incendio.
Todos pusieron el hombro
En la extinción del fuego participaron más de 30 bomberos de las compañías 111 de Mollendo, Alto Inclán y Cocachacra, junto a cisternas enviadas por las seis municipalidades de la provincia de Islay (Deán Valdivia, Mejía, Mollendo, Punta de Bombón, Islay y Cocachacra). La Gerencia Regional de Agricultura, a través de la Agencia Agraria de Islay, también contribuyó con maquinaria, y empresas privadas apoyaron enviando cisternas a la zona de emergencia.