Pésimas noticias para inmigrantes en EEUU: el programa del ICE que Trump está utilizando para detener y deportar indocumentados en 2025
Donald Trump impulsa las deportaciones masivas en Estados Unidos con el Programa 287(g) del ICE, que permite a las autoridades locales colaborar en la identificación y detención de inmigrantes indocumentados.
- Aviso importante para inmigrantes en EEUU: estos son los tipos de perdón migratorio para evitar ser deportado por el gobierno de Trump
- Buenas noticias para inmigrantes en EEUU: jueza evita las deportaciones de Trump y pone este requisito para proteger a indocumentados

Estados como Florida, Texas, Arizona, Georgia y Massachusetts estarían respaldando las políticas migratorias de Donald Trump mediante la implementación de un programa del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) que permite arrestar y deportar a inmigrantes indocumentados.
Para agilizar las deportaciones masivas, el presidente de Estados Unidos impulsa un programa que permite a policías estatales y locales colaborar con agentes del ICE en la identificación de extranjeros considerados delincuentes. Una vez detenidas, estos ciudadanos permanecen bajo custodia mientras se inicia el proceso migratorio correspondiente.

Son pésimas noticias para los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos porque los acuerdos del Programa 287(g) refuerzan las políticas de Donald Trump para deportaciones masivas. Foto: composición LR
¿Cuál es el programa del ICE que Donald Trump está utilizando para detener y deportar inmigrantes indocumentados?
Se trata del Programa 287(g) del ICE. El 20 de enero de 2025, cuando regresó a la Casa Blanca, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que autoriza a agentes estatales a colaborar con el ICE en la identificación, detención y deportación de inmigrantes indocumentados.
Gobernadores como Ron DeSantis respaldaron la iniciativa de Trump y comenzaron a promulgar leyes que facilitan las deportaciones masivas. Sin embargo, las agencias del orden público que deseen participar en el Programa 287(g) del ICE deben firmar un memorando de entendimiento, que formaliza la cooperación para combatir la inmigración ilegal.
¿Qué es el Programa 287(g) del ICE y cómo funciona?
La Ley de Reforma de Inmigración Ilegal y Responsabilidad de Inmigrantes de 1996 incorporó la Sección 287(g) a la Ley de Inmigración y Nacionalidad. Así, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) recibió la facultad de autorizar a los agentes del orden público estatales y locales para que asuman ciertas funciones específicas de inmigración bajo su supervisión. En 2025, el programa cuenta con 3 modelos que parecen diseñados para fortalecer las políticas migratorias de Donald Trump:
- Modelo de Cumplimiento Carcelario: orientado a identificar y procesar a extranjeros deportables que se encuentran detenidos en cárceles estatales o locales, ya sea por tener cargos criminales o procesos penales pendientes.
- Modelo de Grupo de Trabajo: permite que las agencias policiales locales trabajen junto a ICE en tareas de control migratorio limitado, bajo la supervisión directa de la agencia federal. De esta forma, refuerza la capacidad de las autoridades locales para aplicar las leyes de inmigración en sus actividades cotidianas.
- Programa de Oficiales de Servicio de Ordenanzas: autoriza a ICE a capacitar, certificar y habilitar a los agentes del orden estatales y locales para emitir y ejecutar órdenes administrativas contra inmigrantes detenidos en las cárceles locales.

Estados como Florida, Texas, Arizona, Georgia y Massachusetts estarían respaldando las políticas migratorias de Donald Trump. Foto: composición LR

PUEDES VER: Ley firmada por Gavin Newsom en California permite incautar vehículos sin detener al conductor
¿Por qué son pésimas noticias para inmigrantes indocumentados en Estados Unidos?
Son pésimas noticias para los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos porque los acuerdos del Programa 287(g) refuerzan las políticas de Donald Trump para intensificar las detenciones y las deportaciones masivas. Estos convenios obligan a las autoridades locales a asumir las funciones del ICE y a cubrir los costos de esa colaboración.
Según el Centro de Recursos Legales para Inmigrantes (ILRC), estos acuerdos generan discriminación racial, violaciones a los derechos civiles, aislamiento de las comunidades inmigrantes y separación de familias. Cuando las autoridades locales colaboran con ICE, aumenta la detención y el hostigamiento hacia los residentes latinos.