Trump juzga a Zelensky de prolongar “el campo de la muerte” por negarse a reconocer el control ruso de Crimea
Donald Trump acusa al presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, de perjudicar las negociaciones de paz con Rusia con sus declaraciones. "Crimea se perdió hace años y no es punto de discusión", señaló el mandatario de Estados Unidos en Truth Social.
- Fuerte terremoto de magnitud 6,2 sacude Estambul,Turquía
- Corea del Sur denuncia millonario fraude: productos chinos se harían pasar por coreanos para evadir aranceles de Trump

Un nuevo mensaje de Donald Trump vía Truth Social vuelve a reflejar la tensión diplomática con el presidente ucraniano Volodimir Zelensky respecto a las negociaciones para el fin de la guerra al este de Europa. El mandatario de Estados Unidos lo acusó de "prolongar el 'campo de la muerte'" por haber declarado que no reconoce la ocupación legal de Crimea por Rusia. "La situación de Ucrania es desesperada: puede lograr la paz o puede luchar durante otros tres años antes de perder todo el país", advirtió.
Recientemente, Estados Unidos ha manifestado que evaluará si continuará con la mediación que busca encaminar el fin de la guerra entre Rusia y Ucrania. El secretario de Estado, Marco Rubio, declaró que si determinaban que el acuerdo de paz no era viable, tendrían "otras prioridades", mensaje respaldado por Trump. Mientras tanto, los gobiernos de Putin y Zelensky mantienen reiteradas acusaciones de ataques mutuos.
Trump: "Crimea no está en discusión"
Además de las críticas hacia Zelensky, Trump escribió: “Estamos muy cerca de un acuerdo sobre la guerra en Ucrania", en su último mensaje de Truth Social. El presidente de Estados Unidos defiende que "no hay cartas para jugar" por parte de Ucrania, por lo que la negativa del líder ucraniano a reconocer Crimea como territorio ruso solo estaría obstaculizando una solución diplomática. "Son declaraciones incendiarias como la de Zelensky las que dificultan tanto la resolución de esta guerra. ¡No tiene nada de qué presumir!", aseveró.
Donald Trump destaca que discutir sobre Crimea no es viable para un acuerdo con el gobierno de Putin y califica que su pérdida es un hecho que pudo resolverse durante el gobierno de Obama. "Esta declaración es muy perjudicial para las negociaciones de paz con Rusia, ya que Crimea se perdió hace años bajo los auspicios del presidente Barack Hussein Obama, y ni siquiera es un punto de discusión", sostuvo.

PUEDES VER: Secretario de Tesoro de Trump arremete contra China: "Su modelo exportador perjudica al mundo"
Crimea: ¿territorio en disputa?
Rusia anexó a Crimea en 2014, durante el gobierno de Barack Obama, como indica el mensaje de Trump. En aquel entonces, el gobierno de Putin desplegó tropas y tomó el control de la región. Luego, formalizó la anexión con un referéndum que fue considerado ilegal por Ucrania y la comunidad internacional. En respuesta, Estados Unidos ordenó sanciones contra Rusia, las cuales se incrementaron con el tiempo.
Once años después, algunos analistas políticos han sostenido la posibilidad de que Ucrania reconozca la pérdida de Crimea, en búsqueda de un acuerdo de paz con Rusia. Además, esta no es la única ciudad ucraniana que ha sido tomada por el ejército ruso, también están partes de Donetsk, Lugansk, entre otras zonas.
“Putin es muy intransigente, no va a querer ceder. Posiblemente, no va a querer quedarse solo con Crimea, una ciudad que Ucrania ha perdido de todas maneras, sino también con el Donbass, una región que ha sido invadida por Rusia militarmente”, explicó el internacionalista Ramiro Escobar a La República para un informe anterior.
No obstante, la anexión de Crimea a Rusia sigue siendo rechazada por Ucrania, es considerada una violación del derecho internacional por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y es motivo de sanciones que mantiene la Unión Europea contra Rusia. “Nunca reconoceremos la ocupación de Crimea”, persiste Zelensky, vía X.