Ron DeSantis firma orden de ejecución para condenado por asesinatos en Florida y California: sentencia de muerte se cumplirá en mayo
El gobernador Ron DeSantis autoriza la ejecución del asesino, condenado por quitarles la vida a dos mujeres en la década del 90, en Florida y California.
- Licencia de conducir en Florida: lista de documentos que ya no serán validados tras medida de Ron DeSantis en 2025
- Proyecto de ley en Florida que prohíbe estas construcciones en parques estatales como respuesta a un plan de Ron DeSantis

El 20 de abril de 2025, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó la orden de ejecución de Glen Edward Rogers, un hombre condenado por los asesinatos de dos mujeres en los estados de Florida y California. La ejecución se llevará a cabo en mayo, después de años de apelaciones legales y controversias que rodearon su condena.
Con la firma de esta orden, se cierra un capítulo en el caso de un asesino cuya historia ha sido objeto de debate, no solo por la brutalidad de sus crímenes, sino también por los aspectos legales que han estado en juego durante años. El caso ha atraído la atención del público, en particular por la figura del gobernador DeSantis, quien ha tomado una posición firme sobre la aplicación de la pena de muerte en su estado.
El perfil de Glen Edward Rogers
Glen Edward Rogers, originario de Florida, fue arrestado por su implicación en dos asesinatos ocurridos en los años 90, tanto en Florida como en California. Su condena se basa en los crímenes de dos mujeres: Tina Marie Cribbs y Sandra Gallagher. Estos asesinatos fueron cometidos de forma atroz, lo que llevó a las autoridades a considerar a Rogers un peligro para la sociedad.
Rogers, a lo largo de su juicio, intentó en varias ocasiones evadir la condena a muerte, argumentando que no estaba en pleno uso de sus facultades mentales al momento de cometer los crímenes. Sin embargo, tras años de apelaciones y un proceso judicial que parecía interminable, la firma de la orden de ejecución por parte del gobernador DeSantis se ha convertido en un paso definitivo para el cumplimiento de la pena capital.
La controversia sobre la pena de muerte en Florida
La ejecución de Glen Edward Rogers ha reabierto el debate sobre la pena de muerte en Florida. Bajo el mandato de Ron DeSantis, el estado ha sido uno de los principales defensores de la pena capital en Estados Unidos, con una postura firme en cuanto a su aplicación. Este caso es solo uno de los muchos en los que la justicia en Florida ha optado por la ejecución como medida extrema contra los criminales más peligrosos.
El gobernador DeSantis ha enfrentado tanto críticas como apoyo por su postura en este asunto. Los defensores de la pena de muerte argumentan que es necesaria para garantizar que los criminales como Rogers paguen por sus crímenes, mientras que los opositores a la pena capital sostienen que esta es una práctica inhumana y que, en muchos casos, no garantiza una justicia real.
Ejecuciones en el estado de Florida
La ejecución programada de Rogers se suma a una serie de ejecuciones realizadas en Florida este año. El 20 de marzo, Edward James, de 63 años, fue ejecutado por el asesinato en 1993 de una niña de 8 años y su abuela. El 13 de febrero, James Dennis Ford, de 64 años, fue ejecutado por el asesinato de una pareja en 1997.
Por otro lado, Michael Tanzi, de 48 años, fue ejecutado el 8 de abril por el secuestro y asesinato de una mujer en los Cayos de Florida en 2000. Además, se ha programado la ejecución de Jeffrey Hutchinson para el 1 de mayo, antes de la de Rogers.