Malas noticias para inmigrantes en EEUU: nuevo proyecto de ley en este estado prohibiría 'ciudades santuario' que protegen indocumentados de ICE
En Estados Unidos, el legislador de un estado impulsa el proyecto de ley HB 4342 que castigaría a las ciudades que limiten la cooperación con las autoridades migratorias federales (ICE) en beneficio de los inmigrantes.
- Aviso importante para inmigrantes en EEUU: Senado aprueba proyecto de ley que protegería indocumentados de las redadas de ICE en este estado
- Aviso importante para inmigrantes en EEUU: avanza al Senado proyecto de ley que permite a la policía local colaborar con ICE en este estado

La batalla política sobre las políticas migratorias locales en Estados Unidos suma un nuevo capítulo con la introducción del proyecto de ley HB 4342 en Michigan. La iniciativa, presentada por el representante estatal James DeSana, busca prohibir que las ciudades, condados o municipios adopten políticas de “ciudades santuario”, las cuales restringen la colaboración entre las autoridades locales y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Este proyecto amenaza con sanciones económicas a las localidades que se nieguen a cumplir las leyes federales de inmigración, reavivando el debate sobre la autonomía local y los derechos de los inmigrantes, según informó Thumbwind.
La propuesta legislativa no solo ha generado controversia por su contenido, sino también por las implicaciones sociales y políticas que podría tener en comunidades donde los inmigrantes desempeñan un papel fundamental en la economía y el tejido social. Para muchos defensores de los derechos humanos, estas normativas ponen en riesgo la confianza entre las comunidades migrantes y las fuerzas del orden, lo que podría derivar en menos denuncias de delitos y mayor vulnerabilidad para los indocumentados.
¿Qué medidas establece el proyecto de ley HB 4342 en Michigan?
El proyecto de ley HB 4342 introduce varias disposiciones que afectarían directamente la forma en que las autoridades locales interactúan con las agencias federales de inmigración. Entre las medidas más destacadas se encuentran:
- Prohibir que los municipios adopten políticas que limiten la cooperación con ICE.
- Impedir que las autoridades locales de Michigan restrinjan la comunicación o intercambio de información con las agencias federales sobre el estatus migratorio de las personas.
- Obligar a las entidades locales a permitir que las fuerzas del orden detengan a individuos basándose en órdenes civiles relacionadas con inmigración.
- Autorizar al tesorero estatal a retener fondos públicos a las localidades que incumplan con estas disposiciones, lo que podría afectar significativamente los presupuestos municipales.
James DeSana, impulsor del proyecto, sostiene que las “ciudades santuario” ponen en peligro la seguridad de las familias en Michigan al ignorar las leyes migratorias nacionales. Según el legislador, cada dólar destinado a inmigrantes sin estatus legal es un recurso que deja de utilizarse en beneficio de los ciudadanos que han cumplido con las normativas.
¿Qué ciudades de Michigan limitan la cooperación con ICE?
Aunque Michigan no posee jurisdicciones que se autodenominen oficialmente ciudades santuario, algunas localidades, como Ann Arbor, Detroit y Lansing, han adoptado políticas que restringen la colaboración con ICE. Estas normas se enfocan en proteger a los inmigrantes de detenciones arbitrarias y fomentar la confianza entre las comunidades migrantes y las autoridades locales. Por ejemplo, en Detroit, las ordenanzas prohíben a los oficiales de policía preguntar sobre el estatus migratorio de una persona, salvo que exista una orden judicial.
Estas políticas, consideradas simbólicas por algunos, representan un compromiso hacia la inclusión y la seguridad comunitaria. Diversos estudios, entre ellos uno publicado por el Centro para el Progreso Americano, han demostrado que las jurisdicciones con enfoques más abiertos hacia los inmigrantes tienden a tener tasas de criminalidad más bajas, ya que los residentes no temen cooperar con la policía.
¿Qué sigue para el proyecto de ley HB 4342 en Michigan?
Actualmente, el HB 4342 se encuentra en revisión en el Comité de Gobierno Local y Finanzas Municipales de la Cámara de Representantes de Michigan. Su futuro dependerá del respaldo que reciba dentro del legislativo estatal, donde los republicanos, promotores de esta iniciativa, controlan la agenda. Sin embargo, la oposición de organizaciones defensoras de los derechos civiles, como la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), y de grupos proinmigrantes, podría influir en el debate público y el desenlace del proyecto.
De ser aprobado, HB 4342 no solo cambiaría las políticas locales de inmigración en Michigan, sino que también podría convertirse en un modelo replicable en otros estados. La discusión sobre este proyecto refleja la tensión persistente entre las políticas federales de inmigración en Estados Unidos y la autonomía de las localidades para decidir cómo interactúan con las agencias federales.