SAT anuncia un nuevo remate de más de 200 vehículos: incluyen motos, camiones, SUV y no se necesita inscripción
La subasta del SAT incluye unidades con procesos coactivos no regularizados y se rige bajo disposiciones legales que permiten liberar gravámenes tras la adjudicación.
- Sindicato de Trabajadores de Telefónica demanda detener venta de filial en Perú y nacionalizar la empresa
- Guerra arancelaria: FMI eleva al 40% el riesgo de recesión en EE.UU. y recorta proyección del PBI global a 2,8%

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Lima realizará un nuevo proceso de remate público los días 22 y 23 de abril, en el que se pondrán a disposición más de 200 vehículos embargados debido a deudas en estado coactivo. Esta actividad se desarrollará de manera presencial, sin necesidad de inscripción previa, y contará con acceso libre al público interesado.
La iniciativa forma parte de los procedimientos legales de ejecución forzada para recuperar obligaciones tributarias impagas. En este caso, los bienes serán rematados por no haberse regularizado los pagos correspondientes, pese a las facilidades otorgadas por la entidad para cumplir con los compromisos financieros.
¿Cuándo y dónde se realizará el remate de vehículos del SAT en abril de 2025?
El evento de subasta del SAT empezó el martes 22 y continúa el miércoles 23 de abril, en el Depósito Argentina del SAT, situado en la avenida Maquinarias 2949, Cercado de Lima. El horario de atención será de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., durante ambas fechas establecidas para la subasta.
Previo a este proceso, se contó con la exhibición de vehículos entre el 16 y 21 de abril en los depósitos que la institución mantiene en Comas, Argentina, Villa El Salvador y Ate-La Estrella, en horarios que fueron organizados en turnos de mañana y tarde. Además, la entidad ha habilitado una plataforma web para la visualización de las unidades disponibles.
Lista de vehículos que serán subastados por el SAT: motos, sedanes, camionetas y más
En esta edición del remate vehicular, el SAT ha listado un total de 202 unidades que comprenden diferentes tipos y modelos. Entre ellos se incluyen motocicletas (75), trimotos (79), automóviles tipo sedán (30), hatchbacks (4), camionetas (8), SUV (3), una pick-up, un station wagon y un microbús.
Todos estos vehículos forman parte del inventario embargado por la entidad como consecuencia de deudas tributarias no canceladas por sus respectivos propietarios. Una vez subastados, se procederá con la transferencia de dominio y eliminación de cargas, de acuerdo con el marco legal vigente.
Requisitos y condiciones para participar en el remate vehicular del SAT sin inscripción previa
Para formar parte de la subasta del SAT no se requiere inscripción ni pago previo de garantías. Sin embargo, se debe contar con al menos el 30% del valor del vehículo al momento de realizar la oferta. El pago de los honorarios del martillero, equivalentes al 6% del monto adjudicado más el IGV, también es obligatorio para completar la adquisición.
El ingreso al recinto será gratuito, presentando únicamente el documento nacional de identidad. Se recomienda no asistir con menores de edad. Finalmente, es importante tener en cuenta que, conforme al Código Procesal Civil, la adjudicación libera al bien de cargas previas, a excepción de anotaciones de demanda, mientras que las deudas anteriores seguirán a cargo del titular original.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.