El impacto de la guerra comercial cada vez más tangible en EEUU, según informe de la Fed

Menos gastos, viajes y turistas, pero también menos contrataciones. El impacto de la guerra comercial iniciada por el presidente Donald Trump se extiende incluso dentro de Estados Unidos, según una encuesta de la Reserva Federal (Fed) publicada el miércoles.
"Las perspectivas en varias regiones empeoraron considerablemente a medida que aumenta la incertidumbre económica, en particular en torno a los aranceles", indicó el sondeo "Libro Beige" de la Fed, que consulta regularmente a actores económicos y expertos sobre la situación actual.
La "incertidumbre sobre la política de comercio internacional fue generalizada en los reportes" de los 12 distritos consultados por la Fed.
Desde que volvió al poder, Trump impuso aranceles del 10% a la mayoría de los socios comerciales de Estados Unidos. Un gran número de importaciones chinas fueron gravadas con hasta 145% de aranceles, lo cual eleva el total impositivo hasta el 245% para algunos productos, incluidos los autos eléctricos.
Según el gobierno, el fuerte aumento de aranceles a los productos que entran a Estados Unidos permitirá relocalizar actividades y empleos en el país, pero también generar ingresos públicos para financiar la baja de impuestos.
A corto plazo, esa política proteccionista hizo vacilar a la primera economía del mundo, que se sostiene en gran parte gracias al alto nivel de consumo de sus habitantes.
En el periodo que se realizó la encuesta, que cerró el 14 de abril, "el gasto de los consumidores, excluidos los vehículos, fue inferior en su conjunto".
"La mayor parte de las regiones constataron ventas moderadas a robustas de automóviles y de algunos bienes durables" como los muebles, pero según el sondeo de la Fed "en general fueron atribuidas a la prisa por comprar" antes de que los aranceles hagan subir los precios.
"Tanto los viajes de placer como de negocios se redujeron en su conjunto y varias regiones observaron un descenso en el número de visitantes internacionales", indicó la Fed.
La encuesta también subraya que "la mayor parte de las empresas" consultadas prevén que sus sobrecostos por los aranceles se trasladen a sus precios de venta.
En cuanto a la situación del empleo, "varios distritos reportaron que las empresas adoptaron una postura de espera, al suspender o frenar las contrataciones hasta que haya más claridad sobre las condiciones económicas".
En paralelo, "hubo informes dispersos según los cuales las empresas se preparan para hacer despidos".
Asimismo, indicó que al mismo tiempo que la administración Trump se esfuerza por reducir el gasto y el tamaño del Estado, se registraron "cortes en las subvenciones federales así como una disminución de donaciones filantrópicas causaron vacíos en servicios ofrecidos por varias organizaciones".
myl/ni/eb/val/db