Sociedad

Calendario actualizado de feriados 2025 en Perú: así queda con el próximo fin de semana largo por el Día del Trabajador

El calendario nacional suma nuevas oportunidades de descanso durante el 2025, contemplando feriados y días no laborables establecidos mediante normas oficiales que fueron recientemente aprobadas.

Los descansos remunerados como feriados y días no laborables son regulados por el Decreto Legislativo 713. Foto: Andina/LR
Los descansos remunerados como feriados y días no laborables son regulados por el Decreto Legislativo 713. Foto: Andina/LR

El calendario de feriados y días no laborables para el año 2025 en Perú ha sido actualizado recientemente, lo que permite a los trabajadores planificar mejor sus actividades personales y familiares. El Decreto Supremo N.º 042-2025-PCM, publicado en el Diario Oficial El Peruano, incorpora un nuevo fin de semana largo para los trabajadores del sector público, en torno a la celebración del Día del Trabajo.

Una de las novedades más destacadas es la declaración de nuevos días no laborables, lo cual generará feriados largos adicionales a los ya tradicionales. En especial, se ha generado expectativa por el descanso extendido en mayo, relacionado con la celebración del Día Internacional del Trabajador.

Día del Trabajador 2025: peruanos de este sector podrán gozar de un nuevo fin de semana largo

El sector público será el principal beneficiado con la declaratoria del viernes 2 de mayo como día no laborable compensable. Esto, sumado al feriado del jueves 1 de mayo, les permite a estos trabajadores disfrutar de un extenso descanso si sus labores no incluyen la atención de servicios esenciales. Para el sector privado, la aplicación de esta medida queda sujeta a acuerdos entre empleadores y trabajadores, pudiendo acordar día libre y mecanismos de recuperación de horas.

El día no laborable debe ser compensado en los diez días calendario siguientes o en el plazo que cada entidad establezca, priorizando la continuidad de los servicios públicos esenciales como salud, transporte, telecomunicaciones, entre otros.

Feriados oficiales y días no laborables: qué trabajadores acceden al descanso y cómo se compensa

Los feriados nacionales, como el 1 de mayo, son obligatorios para todos los trabajadores públicos y privados, y deben ser remunerados incluso si no se labora. En contraste, los días no laborables, como el 2 de mayo, aplican directamente al sector público, mientras que en el sector privado su adopción es voluntaria y debe ser pactada.

La compensación de las horas dejadas de trabajar durante los días no laborables es obligatoria y debe ser organizada de manera que no afecte el funcionamiento de los servicios esenciales. Las entidades y empresas pueden establecer esquemas flexibles para la recuperación de dichas horas, siempre respetando los derechos laborales.

Próximos feriados 2025 en Perú: fechas confirmadas hasta fin de año, según norma oficial

El calendario oficial de feriados en Perú para 2025 incluye:

  • 1 de mayo (jueves): Día del Trabajo.
  • 7 de junio (sábado): Batalla de Arica y Día de la Bandera.
  • 29 de junio (domingo): San Pedro y San Pablo.
  • 23 de julio (miércoles): Día de la Fuerza Aérea del Perú.
  • 28 y 29 de julio (lunes y martes): Fiestas Patrias.
  • 6 de agosto (miércoles): Batalla de Junín.
  • 30 de agosto (sábado): Santa Rosa de Lima.
  • 8 de octubre (miércoles): Combate de Angamos.
  • 1 de noviembre (sábado): Día de Todos los Santos.
  • 8 de diciembre (lunes): Inmaculada Concepción.
  • 9 de diciembre (martes): Batalla de Ayacucho.
  • 25 de diciembre (jueves): Navidad.

Además, para el sector público se han declarado como días no laborables el viernes 26 de diciembre de 2025 y el viernes 2 de enero de 2026, extendiendo los feriados de Navidad y Año Nuevo.