Este será el próximo feriado largo en Perú luego de la Semana Santa 2025: todos los trabajadores públicos y privados podrán gozarlo
Los feriados largos en Perú son esperados por trabajadores que anhelan descansar. En 2025, varios feriados se alinean con los fines de semana, ideal para desconectar y viajar.
- El concurrido óvalo en la av. Faucett que será renovado por más de S/12 millones y reducirá el tráfico entre Lima y Callao, según la MML
- San Juan de Lurigancho: transeúnte pierde la vida tras ser atropellado por bus ETUL 4 SA en Av. Wiesse

En Perú, los feriados largos son momentos muy esperados por los trabajadores, ya que permiten disfrutar de varios días de descanso consecutivo. Para el año 2025, esta expectativa es aún mayor debido a que varios feriados caerán cerca de los fines de semana, facilitando la posibilidad de viajes, reuniones familiares y desconexión del trabajo diario.
Además del descanso físico y mental, los feriados largos son vistos como una oportunidad para impulsar el turismo interno. Muchas personas planean disfrutar en las playas, quizá en la sierra o también en la selva del país, aprovechando promociones de viajes y hospedajes. Esto no solo beneficia a los trabajadores, sino también a sectores económicos como la gastronomía, el transporte y la hotelería.
¿Cuándo será el próximo feriado largo en Perú luego de la Semana Santa 2025?
Tras la celebración de Semana Santa, el próximo feriado largo en Perú llegará en torno al Día del Trabajo, una fecha de gran importancia a nivel mundial. En 2025, este descanso se extenderá del 1 al 4 de mayo, ofreciendo a los trabajadores cuatro días para reflexionar sobre su rol en la sociedad, descansar y compartir con sus familias.
El 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, es un feriado nacional. Para alargar el descanso, el Gobierno ha declarado el 2 de mayo como día no laborable para el sector público, y posiblemente también para algunas empresas privadas que se sumen a la medida. A estos dos días se agregan el sábado 3 y el domingo 4, formando así un feriado largo ideal para viajar, relajarse o realizar actividades personales.
Este feriado largo no solo permite el merecido descanso de millones de peruanos, sino que también impulsa la economía, especialmente en el turismo interno, la gastronomía y el comercio. Sin duda, será una oportunidad especial para reconocer la importancia de los trabajadores y su aporte diario al país.

PUEDES VER: Trabajadores del sector público en Perú reciben esta buena noticia sobre al segundo feriado largo este 2025
Próximo feriado largo en Perú será por el Día del Trabajador 2025: ¿quiénes descansarán?
Con motivo del Día del Trabajador, los trabajadores del sector público y privado en Perú disfrutarán de un feriado largo que se iniciará el jueves 1 de mayo de 2025, declarado feriado nacional. Asimismo, el viernes 2 de mayo ha sido establecido como día no laborable para el sector público a nivel nacional, extendiendo así el descanso.
Para los trabajadores del sector privado, esta fecha será de cumplimiento opcional, dependiendo de un acuerdo previo entre empleadores y trabajadores. Además, el sábado 3 y el domingo 4 de mayo permitirán completar este periodo de pausa, permitiendo que los trabajadores de ambos sectores dispongan de su tiempo para el descanso, actividades familiares o recreativas.
¿Cuáles son los feriados en 2025?
- 1 de mayo (jueves): Día del Trabajo, celebración de la lucha obrera.
- 7 de junio (jueves): Batalla de Arica y Día de la Bandera, recordatorio de la defensa nacional en 1880.
- 29 de junio (domingo): San Pedro y San Pablo, celebración de estos apóstoles.
- 23 de julio (miércoles): Día de la Fuerza Aérea del Perú.
- 28 y 29 de julio (lunes y martes): Fiestas Patrias, celebración de la independencia nacional.
- 6 de agosto (miércoles): Batalla de Junín, conmemoración de un enfrentamiento clave en la independencia.
- 30 de agosto (sábado): Santa Rosa de Lima, homenaje a la primera santa de América.
- 8 de octubre (miércoles): Combate de Angamos, recuerdo de la victoria en la Guerra del Pacífico.
- 1 de noviembre (sábado): Día de Todos los Santos.
- 8 de diciembre (lunes): Inmaculada Concepción.
- 9 de diciembre (martes): Batalla de Ayacucho, conmemoración de la victoria decisiva en las guerras de independencia.
- 25 de diciembre (jueves): Navidad, celebración del nacimiento de Jesús.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.