Los primeros 100 días del segundo gobierno de Trump

Varias encuestadoras anuncian récord histórico en desaprobación de su gestión.

Como era previsible, el segundo mandato del conservador Donald Trump está siendo castigado con mayor severidad que su anterior gestión. De acuerdo con diversos sondeos realizados con ocasión de sus 100 primeros días de Gobierno, el actual presidente estadounidense alcanza una cifra récord de desaprobación.

De hecho, según los estudios contratados por la CNN y The New York Times, la aprobación de su administración es la menor en más de 70 años, desde el gobierno de Dwight Eisenhower.

Con 54% de desaprobación, la pregunta que ha saltado al análisis político y social es si logrará reponer la clara decepción que manifiesta la mayoría de ciudadanos estadounidenses. Sobre todo, en materia económica.

El manejo de la imposición arancelaria arbitraria, incluso a Estados socios comerciales, ha afectado directamente a los consumidores en los EEUU. Tras la bravata contra el mercado chino, lo que se ha generado es un aumento de precios a una de las actividades más recurrentes en la gran clase media y popular estadounidense: la venta en línea.

El área también conocida como e-commerce ha experimentado presiones en sus precios, de las cuales no ha podido escapar. Es que los aranceles que solo han continuado subiendo desde el inicio del mandato trumpista han generado una natural subida en sus costos, derivándola , como era harto prevenido, a los consumidores y productores.

En tan solo 100 días, las expectativas ciudadanas sobre el manejo económico del jefe de Estado norteamericano han caído en al menos 12 puntos. Esto debería servir como un insumo mínimo para que elimine su política impositiva unilateral o plantee negociaciones con la economía china.

No obstante, no se avizoran intentos de lograrlo. Como, al contrario, sí se ha percibido una reacción geopolítica importante como el acercamiento con el Gobierno ucraniano y líderes europeos para abordar la guerra iniciada por Rusia en territorio europeo.

Tiene sentido, pues la evaluación ciudadana ha sancionado con mayor notoriedad el manejo de política exterior y de la guerra en Ucrania con una caída de 21 puntos porcentuales.