Malas noticias para inmigrantes: Estados Unidos considera usar bases militares como Fort Bliss para retenerlos
Estados Unidos planea utilizar bases militares para retener a inmigrantes detenidos, en un esfuerzo por aumentar la capacidad de alojamiento ante el flujo migratorio ilegal.
- ICE: en estas zonas de Texas se registraron más redadas contra inmigrantes durante 2025
- Severas noticias para inmigrantes: Trump y su administración planifican deportaciones de hijos nacidos en EEUU

El “zar de la frontera” de la Casa Blanca, Tom Homan, reveló hoy que Estados Unidos planea utilizar bases militares para retener a inmigrantes detenidos, en un esfuerzo por aumentar la capacidad de alojamiento de las personas que intentan ingresar al país de manera ilegal. Homan indicó que bases como Fort Bliss, ubicada en El Paso, Texas, y con extensión en Nuevo México, serán las adecuadas para recibir a los migrantes detenidos. "Hay que construir y asegurarse de que las instalaciones estén listas para recibir a las personas que sean detenidas", señaló Homan en una rueda de prensa junto a la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, al tiempo de indicar que el gobierno está aumentando también la capacidad de Guantánamo, la base naval en Cuba que tradicionalmente ha sido utilizada para fines de seguridad nacional.
Fort Bliss, que anteriormente se utilizó como una instalación militar, podría convertirse en un centro de detención para migrantes. Además, Homan mencionó que se emplearán "centros para familias" y garantizó que se tomarán medidas para asegurar que los niños permanezcan con sus padres mediante pruebas de ADN, subrayando que esta es una mejora con respecto a la administración anterior, que suspendió estas pruebas en muchas familias migrantes.
¿Cómo es la base militar Fort Bliss?
La base militar Fort Bliss es una superficie de aproximadamente 4400 km², ubicada en El Paso, Texas. Fue fundada en 1848, bajo el nombre "Fuerte de El Paso"; sin embargo, fue renombrada en 1854 en honor al teniente coronel William W. S. Bliss. El fuerte es la instalación más grande del Comando de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y la segunda más grande del Ejército estadounidense.
La base, de áreas restringidas, se convirtió en un centro de entrenamiento antiaéreo durante la Segunda Guerra Mundial, ganando mucha notoriedad a lo largo de los años. Hoy es utilizada para ejercicios de entrenamiento y pruebas de misiles y artillería.
Donald Trump y el endurecimiento del control migratorio en Estados Unidos
Desde que Donald Trump asumió su segundo mandato, el 20 de enero de 2025, las políticas migratorias han sido una prioridad para su gobierno. El presidente estadounidense ha enfatizado su enfoque en la seguridad fronteriza, defendiendo medidas estrictas para frenar la inmigración ilegal. En una publicación reciente en Truth Social, Trump celebró las cifras de detenciones en la frontera, asegurando que Estados Unidos ha detenido al 99,9% de las personas que intentaron ingresar ilegalmente al país. Sin embargo, no ofreció detalles sobre el período específico al que corresponden estas cifras, lo que ha generado dudas sobre la exactitud y el contexto de los datos.
Trump también recurrió a la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para justificar la expulsión de migrantes venezolanos a los que acusa de pertenecer a la organización criminal transnacional Tren de Aragua. Esta ley, que se utilizó en tiempos de guerra, permite la expulsión de extranjeros considerados amenazas para la seguridad nacional, lo que ha sido un punto de controversia y debate en la comunidad internacional.
Redadas para detener inmigrantes en Estados Unidos
El enfoque de la administración Trump también fue evidente en una reciente redada en Colorado, donde más de 100 migrantes indocumentados fueron detenidos en un night club ilegal. La operación, que involucró a más de 300 agentes, se centró en actividades ilegales como narcotráfico, prostitución y delitos violentos. La Administración para el Control de Drogas (DEA) compartió un video en el que agentes federales rompieron ventanas del club y ordenaron a los clientes que se marcharan con las manos en alto. Durante la redada, se encontraron drogas como cocaína y un número no revelado de armas.
Esta redada, junto con el aumento de las medidas de control migratorio en la frontera sur, refleja las medidas ejecutadas por Trump para reforzar la seguridad nacional y aplicar políticas más estrictas para frenar el ingreso de inmigrantes sin documentos. Sin embargo, la utilización de bases militares para albergar a los migrantes ha generado críticas, principalmente por las condiciones en las que estos podrían ser detenidos y el trato que recibirían.