El país de Sudamérica con la fuente de cobre más importante del mundo quiere ser líder en una nueva industria clave
El país posee ventajas geográficas, como el desierto de Atacama y la Patagonia, que permiten generar energía renovable a bajo costo para posicionarse entre los principales exportadores de hidrógeno verde.
- Hallan cuerpo de turista estadounidense en Cancún que murió ahogado tratando de salvar a su amiga
- El yacimiento de litio más grande del mundo no estaría en Sudamérica: geólogos descubren megareserva debajo de un volcán

Chile, reconocido a nivel mundial como el principal productor de cobre, busca ahora diversificar su liderazgo hacia una industria emergente de gran importancia estratégica: el hidrógeno verde. Con vastas reservas minerales y condiciones geográficas ideales, el país sudamericano pretende aprovechar su experiencia en recursos naturales para posicionarse como un actor clave en la transición energética global.
La ambición chilena no es menor: convertirse en el mayor exportador de hidrógeno verde en las próximas décadas. Este objetivo forma parte de su estrategia de desarrollo sostenible y responde a la creciente demanda internacional. Con inversiones millonarias proyectadas y políticas públicas orientadas al impulso de esta industria, Chile apuesta por tener éxito en el mercado energético.
Chile quiere ser líder del hidrógeno verde en Sudamérica
Chile, el país sudamericano que concentra la mayor producción de cobre en el mundo, ahora apunta a conquistar un nuevo mercado estratégico: el hidrógeno verde. Con abundantes fuentes de energía renovable, como el sol del desierto de Atacama y los fuertes vientos de la Patagonia, el país busca liderar esta industria emergente que será clave para la transición energética global.
La meta de Chile es ambiciosa: convertirse en el principal exportador de hidrógeno verde en las próximas décadas. Para lograrlo, ha lanzado una Estrategia Nacional que atrae inversiones millonarias y fomenta proyectos de producción sostenible, apostando a repetir en el sector energético el éxito que alcanzó en la minería del cobre.
¿Cómo Chile será líder del hidrógeno verde?
El país cuenta con el desierto de Atacama, que posee la mayor radiación solar del planeta, y la Patagonia, una de las zonas con vientos más constantes del mundo. Estas ventajas permiten generar energía renovable a bajo costo, esencial para producir hidrógeno verde de manera competitiva. En 2020, el Gobierno chileno lanzó su 'Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde', cuyo objetivo es tener el hidrógeno más barato del mundo para 2030 y posicionarse entre los tres mayores exportadores globales en 2040.

PUEDES VER: La pirámide más antigua del mundo podría no ser obra humana: tiene más de 25.000 años y no está en Egipto
El máximo productor de cobre en el mundo
Chile es el mayor productor de cobre del mundo. Según datos de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), en 2024 el país produjo 5,5 millones de toneladas de cobre, lo que representa un aumento del 4,9% respecto al año anterior, rompiendo una tendencia a la baja de cinco años. Esta cifra sitúa a Chile por delante de otros grandes productores como la República Democrática del Congo y Perú.
Además, la empresa estatal chilena Codelco mantiene su posición como la mayor productora mundial de cobre, con una producción total de 1,44 millones de toneladas métricas en 2024, superando por poco a su rival más cercano, BHP Group.