Mundo

Juez federal bloquea las deportaciones de inmigrantes bajo la Ley de Enemigos Extranjeros al oeste de este estado en EEUU

En Estados Unidos, un juez federal detuvo temporalmente las deportaciones de inmigrantes venezolanos bajo la Ley de Enemigos Extranjeros en el oeste de un estado, limitando el alcance de las políticas migratorias impulsadas por Donald Trump.

El juez federal David Briones bloquea temporalmente las deportaciones de inmigrantes venezolanos bajo la Ley de Enemigos Extranjeros. Foto: BBC
El juez federal David Briones bloquea temporalmente las deportaciones de inmigrantes venezolanos bajo la Ley de Enemigos Extranjeros. Foto: BBC

En una decisión que marca un nuevo capítulo en las tensiones entre las autoridades migratorias y el poder judicial en Estados Unidos, el juez federal David Briones, con sede en El Paso, ha bloqueado temporalmente las deportaciones de inmigrantes venezolanos bajo la controvertida Ley de Enemigos Extranjeros. Esta legislación, vigente desde el siglo XVIII, permite al Ejecutivo expulsar a ciudadanos extranjeros de países considerados hostiles, aunque actualmente no existe un conflicto bélico formal entre Estados Unidos y Venezuela, según informó KSL TV 5.

El fallo, emitido en el oeste de Texas, responde a un caso particular que involucra a una pareja venezolana, acusada por las autoridades federales de tener vínculos con la organización criminal Tren de Aragua, catalogada como grupo terrorista por la administración de Donald Trump. La decisión judicial, sin embargo, cuestiona la legalidad de aplicar esta ley de tiempos de guerra en un contexto de paz, lo que ha generado un precedente relevante para otros tribunales en el país.

¿A qué inmigrantes aplica el fallo del juez Briones al oeste de Texas?

El fallo del juez David Briones se dirige específicamente a los inmigrantes venezolanos detenidos en el oeste de Texas, bajo el argumento de la Ley de Enemigos Extranjeros. En el caso particular, los beneficiarios son Julio Cesar Sanchez Puentes y Luddis Norelia Sanchez Garcia, una pareja que había recibido estatus de protección temporal (TPS) al ingresar a Estados Unidos en octubre de 2022. Sin embargo, el gobierno federal revocó ese beneficio el 1 de abril de 2025 y los arrestó días después en el aeropuerto de El Paso, mientras regresaban a su residencia en Washington, D.C., donde viven con sus tres hijos.

Ambos fueron acusados de pertenecer al Tren de Aragua, aunque el juez consideró que las autoridades no presentaron pruebas suficientes para justificar su detención bajo esta ley. La medida de Briones no solo ordena su liberación, sino que también establece restricciones claras para cualquier futura deportación de inmigrantes venezolanos en su jurisdicción. Aunque el alcance del fallo es local, representa una postura firme frente al uso extraordinario de poderes ejecutivos en asuntos migratorios.

¿Qué directrices impone al gobierno de Trump el fallo del juez Briones en Texas?

La decisión del juez David Briones establece varias condiciones que limitan la actuación del gobierno federal en la región del oeste de Texas. En primer lugar, el magistrado exige que cualquier intento de deportación bajo la Ley de Enemigos Extranjeros incluya un preaviso mínimo de 21 días antes de ejecutar la expulsión, en contraste con las 12 horas que las autoridades consideraban suficientes. Esta medida busca garantizar que los afectados puedan acceder a una audiencia justa en el sistema judicial federal, respetando los principios de debido proceso establecidos en la Ley de Inmigración y Nacionalidad.

Briones también cuestionó el uso de una ley de tiempos de guerra en un periodo de paz, señalando que la aplicación de estos poderes extraordinarios ha generado "caos e incertidumbre" tanto para los inmigrantes como para el sistema judicial. Además, recordó que el derecho al debido proceso en las deportaciones está respaldado por múltiples fallos de la Corte Suprema de Estados Unidos, lo que refuerza la obligación del Ejecutivo de respetar las garantías constitucionales de las personas en territorio estadounidense, incluso si carecen de documentos legales.

¿En qué otras jurisdicciones de Estados Unidos se emitieron dictámenes similares?

La decisión tomada en el oeste de Texas por el juez David Briones no es un caso aislado. En otras partes del país, distintos tribunales han emitido fallos que también limitan la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros a inmigrantes venezolanos. Las jurisdicciones donde se han registrado decisiones similares son:

  • Colorado: Un juez federal bloqueó temporalmente las deportaciones bajo esta misma ley, asegurando que los afectados tuvieran derecho a una audiencia antes de ser removidos del país.
  • Sur de Texas: Otro tribunal se pronunció en contra de las expulsiones inmediatas de venezolanos, priorizando el respeto al debido proceso.
  • Nueva York: En esta jurisdicción, el sistema judicial también frenó las deportaciones rápidas, solicitando mayores garantías para las personas detenidas bajo las políticas migratorias de la administración de Donald Trump.