Mundo

Republicanos presentan 6 proyectos de ley contra inmigrantes en la sesión legislativa de este estado en EEUU

En Estados Unidos, la legislatura de un estado promueve seis proyectos de ley que refuerzan las políticas contra los inmigrantes, alineándose con la agenda migratoria de Donald Trump.

Las propuestas generan preocupación entre comunidades inmigrantes, afectando a miles de personas sin estatus legal. Foto: ACLU of Louisiana
Las propuestas generan preocupación entre comunidades inmigrantes, afectando a miles de personas sin estatus legal. Foto: ACLU of Louisiana

La política migratoria de Louisiana ha entrado en una nueva fase de endurecimiento. Legisladores republicanos de este estado han presentado seis proyectos de ley que buscan restringir los derechos de los inmigrantes y reforzar la cooperación con las autoridades federales. Estas medidas coinciden con la postura adoptada por la actual administración de Donald Trump, que ha impulsado acciones similares en otras regiones de Estados Unidos, según informó WWNO.

Las propuestas han generado un clima de inquietud entre las comunidades migrantes de Louisiana, donde se estima que residen decenas de miles de personas sin estatus legal. Los defensores de derechos humanos advierten que estas leyes podrían aumentar la vigilancia, limitar el acceso a servicios básicos y fomentar la discriminación contra los inmigrantes. Mientras tanto, los impulsores de los proyectos aseguran que estas políticas son necesarias para fortalecer la seguridad del estado y proteger los recursos públicos.

¿Qué proyectos de ley contra inmigrantes fueron presentados en la sesión legislativa de Louisiana?

Los seis proyectos de ley presentados por los republicanos en Louisiana abarcan distintas áreas, todas orientadas a incrementar la presión sobre los inmigrantes en el estado. A continuación, se detallan las iniciativas:

  • House Bill 303: Crea una fuerza especial estatal que colaboraría con las autoridades federales en la captura de "fugitivos", término que no se encuentra claramente definido en la ley, lo que ha generado preocupación entre los defensores de los derechos migratorios.
  • Senate Bill 15: Establece sanciones penales para los empleados públicos que se nieguen a colaborar con las agencias federales de inmigración. Esto incluiría a educadores y trabajadores de salud, quienes podrían ser acusados de malversación de funciones si no comparten información sobre el estatus migratorio de las personas.
  • House Bill 307: Obliga a las agencias estatales a reportar el estatus migratorio de quienes soliciten servicios públicos, como atención médica o educación, a las autoridades de inmigración.
  • Senate Bill 100: Refuerza el control sobre la información migratoria, exigiendo que cualquier organismo estatal comunique a ICE o a otras autoridades el estatus de los inmigrantes que acceden a programas asistenciales.
  • House Bill 436: Prohíbe que las personas sin documentos reciban compensaciones económicas por accidentes de tráfico, incluyendo salarios perdidos o indemnizaciones futuras, restringiendo aún más los derechos de los inmigrantes en Louisiana.
  • House Bill 554: Impone la obligación de marcar las licencias de conducir y documentos de identidad de los no ciudadanos con códigos visibles que indiquen su estatus migratorio. Además, exige que se les notifique sobre las sanciones por intentar votar en elecciones estatales o federales.

Posturas a favor y en contra de los proyectos de ley contra inmigrantes en Louisiana

Los promotores de estas leyes, respaldados por la administración de Donald Trump, sostienen que las medidas son necesarias para reducir la inmigración ilegal y proteger los recursos estatales. Según Ira Mehlman, portavoz de la Federación para la Reforma Migratoria Estadounidense, estas propuestas buscan disuadir a quienes carecen de estatus legal de establecerse en Louisiana y garantizar que los fondos públicos se destinen exclusivamente a los ciudadanos y residentes legales.

Por el contrario, organizaciones como la Louisiana Organization for Refugees and Immigrants advierten sobre las posibles consecuencias negativas de estas políticas. Tia Fields, representante de esta organización, denuncia que las iniciativas fomentan un ambiente de miedo y marginación, afectando incluso a personas que se encuentran en procesos legales para regularizar su situación. Los opositores consideran que estas leyes criminalizan a los inmigrantes y a quienes los asisten, vulnerando los principios básicos de derechos humanos.

Impacto de los proyectos de ley en la comunidad inmigrante en Louisiana

De ser aprobadas, estas leyes podrían transformar radicalmente la vida de los inmigrantes en Louisiana. Los defensores de derechos humanos alertan que muchas personas evitarían acudir a hospitales, escuelas o solicitar ayudas por temor a ser denunciadas o deportadas. Esto podría tener consecuencias graves, como el deterioro de la salud pública o el aumento de la pobreza en las comunidades vulnerables.

Mientras los legisladores discuten estas iniciativas, el futuro de los inmigrantes en Louisiana pende de un hilo. La comunidad migrante, las organizaciones de derechos humanos y los defensores de la justicia social siguen atentos a las decisiones que podrían moldear la política migratoria del estado en los próximos años.