Mundo

Malas noticias para inmigrantes en EEUU: Trump desarrollará un programa tecnológico de rastreo para intensificar deportaciones

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) firmó un contrato de US$29.8 millones con Palantir para desarrollar ImmigrationOS, un software que rastrea a inmigrantes indocumentados.

Donald Trump contratará los servicios de Palantir para aplicar nueva tecnología en el rastreo de inmigrantes. Foto: Composición LR/El Peródico/Palantir
Donald Trump contratará los servicios de Palantir para aplicar nueva tecnología en el rastreo de inmigrantes. Foto: Composición LR/El Peródico/Palantir

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha establecido un acuerdo por un monto de US$29.8 millones con la firma tecnológica Palantir. Este contrato tiene como finalidad la creación de un software destinado a monitorear a inmigrantes indocumentados o aquellos con permisos de estancia expirados. La plataforma, denominada Immigration Lifecycle Operating System (ImmigrationOS), facilitará al gobierno estadounidense la aceleración de los procedimientos de deportación, según informó 404 Media.

El sistema de seguimiento, según ICE, busca optimizar los recursos del gobierno al permitir una vigilancia en tiempo real de los inmigrantes, identificando a aquellos con “delitos violentos” o “afiliación a organizaciones criminales”. Además, se centrará en las personas cuya residencia haya expirado, facilitando su deportación sin necesidad de juicio. El prototipo del software se espera para septiembre de este año, y se implementará como parte de las políticas migratorias de la administración de Donald Trump, quien considera la inmigración irregular como una amenaza para la seguridad nacional.

¿Cuándo ImmigrationOS funcionará en Estados Unidos?

De acuerdo con El País, el prototipo de ImmigrationOS se espera para septiembre de este año, y se implementará como parte de las políticas migratorias de la administración de Donald Trump, quien considera la inmigración irregular como una amenaza para la seguridad nacional. Sin embargo, Ricard Martínez, director de la cátedra de Privacidad y Transformación Digital de la Universidad de Valencia, calificó el proyecto como “una aberración” y una clara violación de los derechos humanos. Según Martínez, el sistema propuesto representa una forma de control social total, despojando de dignidad y derechos a los inmigrantes, quienes quedarán completamente monitorizados y rastreados.

Este tipo de medidas, que comenzaron tras los atentados del 11 de septiembre en EE.UU., han ido escalando en su capacidad de intervención sobre la vida privada de los individuos. Martínez argumenta que la nueva tecnología de seguimiento permitirá monitorizar aspectos básicos de la vida de los inmigrantes, como su ubicación a través de geolocalización, el uso de tarjetas y la presencia en áreas con cámaras de reconocimiento facial. Esto, según él, podría privar a los inmigrantes de derechos fundamentales como el acceso a la salud, la educación o incluso la libertad de movimiento.

Palantir cuestionada por ImmigrationOS contra inmigrantes en EEUU

Palantir, la empresa tecnológica detrás de ImmigrationOS, ha sido una de las principales proveedoras de software para agencias gubernamentales, incluidas las Fuerzas Armadas y el FBI. Sin embargo, la relación con ICE ha generado alarma, ya que la compañía ha sido acusada de contribuir a políticas que violan los derechos humanos de los inmigrantes. Likhita Banerji, de Amnistía Internacional, advirtió que el uso de estas tecnologías podría intensificar el racismo y la discriminación, promoviendo agendas xenófobas y opresivas.

Por otro lado, Palantir ha defendido su compromiso con los derechos humanos, afirmando que la privacidad y las libertades civiles son “piedras angulares” de su política. Sin embargo, las críticas continúan, y varios expertos sostienen que las compañías tecnológicas como Palantir deberían ser responsabilizadas por su contribución a prácticas que violan los derechos fundamentales.