Hallan muerta a Virginia Giuffre, una de las víctimas de abuso sexual de Jeffrey Epstein: "Se suicidó", confirmó su hermano
Virginia Giuffre proporcionó datos relevantes que contribuyeron a la investigación y posterior condena de Ghislaine Maxwell (socia de Epstein) a la que denunció en 2015.
- Trump condena el ataque más devastador en Kiev desde que comenzó la guerra en Ucrania: "¡Vladimir, DETENTE!"
- Cuánto se gana en el Vaticano: este es el salario mensual de los cardenales y otros miembros de la Iglesia Católica

Fue víctima hasta sus últimos días. Virginia Giuffre, quien acusó al fallecido delincuente sexual Jeffrey Epstein y al príncipe Andrés de Inglaterra de abuso sexual, fue hallada muerta este jueves 25 de abril en Australia, país en el que vivía desde hacía varios años, según un comunicado emitido por su familia. Tenía 41 años. El hermano de la mujer fue el encargado en revelar la noticia: “Con el corazón destrozado, anunciamos que Virginia falleció anoche en su granja en Australia Occidental”. “Perdió la vida por suicidio, después de haber sido víctima de abuso sexual y tráfico sexual durante toda su vida”, agregó.
Giuffre había ganado notoriedad mundial al revelar detalles de su calvario bajo la influencia de Epstein y su círculo íntimo. Su testimonio, considerado clave en diversas investigaciones federales, impulsó procesos judiciales contra figuras poderosas. “Virginia luchó valientemente, pero también cargaba con cicatrices profundas”, expresó su hermano, quien solicitó respeto y privacidad para la familia en este difícil momento. Semanas antes de su suicidio, Virginia publicó una foto en el hospital con moretones tras chocar con un autobús escolar y afirmó que le quedaban cuatro días de vida.
Virginia Giuffre, una historia de lucha
En el 2000, cuando tenía 16 años, Virginia Giuffre fue reclutada por Ghislaine Maxwell, quien mantenía una relación sentimental y de negocios con Jeffrey Epstein. Tras elo, se convirtió en una de las primeras y más firmes voces que exigieron acciones legales contra Epstein y sus secuaces. Su testimonio destacó en un contexto donde el silencio prevalecía entre las víctimas, y permitió que se impulse la apertura de investigaciones. Giuffre desempeñó un papel crucial en visibilizar los crímenes cometidos por la red Epstein. Su valentía sentó un precedente importante en el caso.

Giuffre se destacó como una de las principales voces que denunciaron los abusos sexuales de Jeffrey Epstein. Foto: The Sun.
Más adelante, diversas sobrevivientes de los abusos de Epstein reconocieron que el testimonio de Giuffre les otorgó el "valor necesario para alzar la voz". Su colaboración resultó decisiva para la recopilación de pruebas que permitieron avanzar en el proceso judicial. La información que proporcionó fue clave para la investigación que culminó con la condena de Ghislaine Maxwell. En 2015, Giuffre presentó una denuncia formal contra Maxwell.
En 2021, Virginia demandó al príncipe Andrés en 2021, y alegó haber sido víctima de trata, además de ser obligada a tener relaciones sexuales con el duque inglés en 3 ocasiones. El suicidio de Virginia ocurre pocas semanas después de que ella publicara una alarmante fotografía desde el hospital, en la que aparecía con el cuerpo cubierto de moretones. La imagen se difundió tras un accidente automovilístico menor con un autobús escolar. En ese momento, Virginia afirmó que "le quedaban únicamente 4 días de vida".
Jeffrey Epstein, el magnate de EE. UU. acusado de abuso sexual de menores
Jeffrey Epstein inició su trayectoria como profesor de matemáticas y física en la exclusiva Dalton School de Manhattan. Más tarde, ingresó al sector financiero al incorporarse a Bear Stearns, donde llegó a ser socio. En 1982, fundó J. Epstein & Co., una firma de asesoría financiera para multimillonarios. Su enorme fortuna se reflejaba en propiedades de lujo ubicadas en Nueva York, Palm Beach, Nuevo México, París y una isla privada en las Islas Vírgenes de EE. UU.
En 2005, Epstein fue acusado de conducta sexual impropia con menores, lo que originó una investigación. En 2007, logró un polémico acuerdo de inmunidad y cumplió 13 meses de prisión por cargos estatales. En 2019, fue arrestado por tráfico sexual de menores, pero murió en su celda antes de ser juzgado, hecho que desató teorías de conspiración y cuestionamientos sobre las circunstancias de su muerte.

PUEDES VER: Departamento de Justicia de EE. UU. revelará información de Jeffrey Epstein: registros de vuelo y cómplices
Epstein y su cercanía con Trump
El interés mediático en las redes de poder vinculadas a Jeffrey Epstein creció tras la difusión de una "lista negra" por parte del grupo de hackers Anonymous en 2020. En dicho documento aparecían figuras como el actual presidente de EE. UU., Donald Trump, y el exmandatario Bill Clinton. La cercanía de Epstein con influyentes personalidades aumentó las especulaciones públicas. Su notoriedad no solo radicaba en su fortuna y crímenes, sino también en sus conexiones de alto nivel.

Trump y Epstein juntos en una mansión en Palm Beach, en el 2000. Foto: The Washington Post.
El caso de Jeffrey Epstein retomó protagonismo en el debate público al reforzar las sospechas sobre encubrimientos y posibles actos de corrupción. Las filtraciones impulsaron nuevas dudas acerca de las relaciones que varios líderes políticos y miembros de la élite mantenían con el empresario. La conexión de Epstein con figuras de alto perfil generó múltiples especulaciones. El escándalo afectó la imagen de influyentes personalidades en EE. UU..