Cultural

La 13ª edición del Festival de Cine Francés regresa a Lima con grandes invitados y un estreno exclusivo en la Alianza Francesa de Lima

Más de 40 películas francesas se proyectarán del 1 al 11 de mayo en el marco del Festival, en 17 sedes de Lima, Arequipa, Chiclayo, Cusco, Moyobamba, Piura, Puno, Tarapoto y Trujillo.


"Algas verdes" de Pierre Jolivet. Foto: Difusión.
"Algas verdes" de Pierre Jolivet. Foto: Difusión.

Del 2 al 10 de mayo, la Sala Cine Lumière de la Alianza Francesa de Lima se convierte en uno de los epicentros del 13° Festival de Cine Francés, una celebración imperdible del cine de autor europeo contemporáneo. Organizado en co-producción con la Embajada de Francia en el Perú, este encuentro cinematográfico reúne una selección de películas galardonadas, estrenos exclusivos y la participación de destacadas figuras del cine francés actual.

Este año, el festival contará con la presencia estelar de la actriz Bérénice Bejo, recordada por su papel protagónico en The Artist, película ganadora del Óscar, y del director Michel Hazanavicius, quien obtuvo el premio de la Academia a Mejor Dirección por ese mismo filme. Su visita refuerza el vínculo entre el público peruano y la cinematografía francesa más reconocida a nivel internacional.

Entre los títulos más esperados se encuentra el estreno exclusivo para el Perú de México 86, la nueva película del director César Díaz. El filme relata la historia de una activista guatemalteca que lucha contra la dictadura mientras enfrenta las complejidades de la maternidad en el exilio. Esta cinta, de gran carga emocional y política, promete ser uno de los puntos más altos del festival. Luego de la proyección, un espacio de diálogo con la actriz Bérenice Bejo y Juan Carlos Ugarelli,  periodista cinematográfico y crítico de cine en Cinencuentro, Las Horas Rojas y Cinestesia el podcast.

El Festival, bajo la curaduría del cineasta francés David Duponchel, presenta una programación diversa y vanguardista con secciones que exploran el cine francés comprometido, documental, fantástico y de culto, además de dar espacio a cortometrajes. Aborda temas sociales actuales como los derechos de la mujer y el cambio climático, rinde homenaje a grandes clásicos y promueve el intercambio entre cineastas franceses y peruanos.

La programación también incluye producciones premiadas como La montaña, ganadora del Premio SACD en Cannes 2022; El amor y los bosques, reciente ganadora del César 2024 a Mejor Adaptación; y La sirena, reconocida en el Festival de Animación de Annecy. Además, películas como Rosalie (selección Queer Palm en Cannes), Fuera de temporada (Mostra de Venecia) y El tiempo del amor (Cannes Première) reflejan la diversidad temática y estética del cine francés contemporáneo.

Uno de los momentos más esperados será la masterclass exclusiva que ofrecerá Bérénice Bejo el martes 6 de mayo a las 11:00 a.m. en el Cine Lumière. Moderada por el especialista David Duponchel, esta sesión brindará al público —profesionales, estudiantes de artes escénicas y cinéfilos— una oportunidad única para conocer de cerca el proceso creativo y la trayectoria de una de las actrices más importantes del cine europeo actual.

Además de las proyecciones, el festival ofrecerá espacios de conversación, funciones especiales y una programación diseñada para fomentar el diálogo en torno a las problemáticas sociales, ecológicas, históricas y de género que atraviesan la producción cinematográfica francesa actual. 

Para revisar la programación completa ingresar al enlace: aquí.

(NdP).