Mundo

Milei no asistió al último adiós al papa Francisco por llegar tarde a Roma y arremetió contra la prensa que lo criticó: "Son brutos"

En las últimas horas, el Javier Milei declaró: "Le guste a quien le guste, el papa Francisco ha sido el argentino más importante de la historia". Sin embargo, el libertario refirió no pasar por el Vaticano e ir directamente a su hotel.

El féretro del papa Francisco fue trasladado a la basílica de San Pedro, donde miles de fieles se congregaron para rendirle homenaje. Foto: Composición LR.
El féretro del papa Francisco fue trasladado a la basílica de San Pedro, donde miles de fieles se congregaron para rendirle homenaje. Foto: Composición LR.

El presidente de Argentina, Javier Milei, se convirtió este viernes 25 de abril en protagonista involuntario de las ceremonias previas al funeral del papa Francisco en el Vaticano. Su llegada tardía a Roma lo dejó fuera del último adiós al sumo pontífice, un hecho que no tardó en generar una ola de críticas. Ante la polémica, el mandatario respondió con dureza a los cuestionamientos de la prensa, a quienes calificó de “brutos”. Tras llegar a la ciudad, Milei fue directamente al hotel.

La muerte del papa Francisco conmovió profundamente a millones en todo el mundo, incluidos numerosos líderes políticos que viajaron a Roma para rendirle homenaje. Es por esa razón que la ausencia de Milei en la despedida pública llamó la atención, sobre todo considerando la historia reciente de desencuentros entre el mandatario libertario y el pontífice argentino. El presidente, lejos de esquivar la controversia, redobló su discurso y desestimó las críticas mediáticas.

¿Por qué Milei no llegó a tiempo a la despedida del papa Francisco?

Javier Milei arribó a la capital italiana cuando la capilla ardiente ya había sido cerrada, impidiéndole participar en el homenaje multitudinario al papa Francisco. Frente a las críticas, Milei ofreció su propia versión de los hechos: “A la luz de muchos comentarios que veo de gran parte del periodismo, en los que hacen foco en cuestiones de 25° orden, cada día me queda más claro que obedece a un déficit de IQ muy severo ya que no tienen la capacidad para entender (son brutos) lo importante".

Días antes Milei insistía en que su viaje tenía como prioridad el fortalecimiento de lazos internacionales, y que su presencia en el funeral del papa era lo verdaderamente relevante. “Voy a estar en el funeral, que es lo que importa. Todo lo demás son especulaciones miserables”, afirmó. Desde su entorno, destacaron que Milei mantiene un “profundo respeto” hacia Francisco, pese a las diferencias ideológicas que ambos manifestaron en el pasado. Su ausencia se convirtió en uno de los temas más comentados tanto en Argentina como en los círculos diplomáticos.

¿Cómo era la relación entre el papa y Milei?

Javier Milei enfrentó críticas de numerosos argentinos debido a sus ataques contra el papa Francisco. En 2020, aunque se declaró católico, calificó al pontífice como “el representante del maligno en la Tierra”. En 2022, afirmó que el papa “siempre está parado del lado del mal” por respaldar los impuestos.

Durante una entrevista con Tucker Carlson, exconductor de Fox News, Javier Milei afirmó que el papa “tiene afinidad por los comunistas asesinos” y que respalda la “justicia social”, lo cual, según él, viola los Diez Mandamientos. Posteriormente, Milei se retractó y reconoció: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.

 Milei justificó su ausencia en el último adiós al papa Francisco. Foto: Javier Milei-X.

Milei justificó su ausencia en el último adiós al papa Francisco. Foto: Javier Milei-X.

Presidentes llegan a Roma para despedir al santo padre

La muerte del pontífice a los 88 años provocó la movilización de líderes políticos, representantes religiosos y autoridades de todo el mundo, en un evento que se perfila como uno de los funerales más grandes del siglo XXI. Se prevé una asistencia masiva dentro y fuera del Vaticano.

Entre los principales asistentes de América figuran el presidente de EE. UU., Donald Trump, quien asistirá junto a la primera dama, Melania Trump; el presidente de Brasil, Lula da Silva, quien llegará junto a su esposa, Janja da Silva. Desde Europa confirmaron su asistencia al funeral el rey Felipe VI y la reina Letizia de España, el príncipe Guillermo del Reino Unido y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, entre otros líderes. También acudirán los presidentes de Alemania, Polonia, Ucrania e Irlanda.

Estarán presentes jefes de Estado de varios países europeos y los monarcas de Mónaco y Bélgica. Representantes de los Países Bajos y autoridades de la Unión Europea, como Ursula von der Leyen y António Costa, también participarán. El evento reunirá a numerosas figuras de alto perfil internacional.