Casa donde nació el papa Francisco podría ser demolida: ciudadanos exigen declararla patrimonio histórico
En Buenos Aires todavía se conserva el inmueble donde Jorge Mario Bergoglio, luego el papa Francisco, naciera en 1936. Aunque tiene una placa conmemorativa, no es considerada patrimonio histórico.
- El Vaticano exige a los invitados al funeral del papa Francisco que no usen TikTok ni se tomen selfies con el ataúd
- La conmovedora historia de un inmigrante mexicano que se salvó de ser deportado gracias al papa Francisco y ahora llora su muerte

El papa Francisco, fallecido el último lunes 21 de abril, dejó un legado imborrable en la memoria de millones de católicos en el mundo. Esto es especialmente cierto en Argentina, su país natal, donde los fieles visitan los lugares que formaron parte de la vida del pontífice, entre ellos una modesta casa del barrio de Flores, en la ciudad de Buenos Aires, donde nació un 17 de diciembre de 1936 con el nombre de Jorge Mario Bergoglio. No obstante, este lugar histórico corre peligro, según denuncian grupos de patrimonio histórico.
“El colmo de Buenos Aires es que la casa del Papa Francisco en Flores no está protegida como patrimonio arquitectónico y podría ser demolida", sostuvo la cuenta del colectivo Basta de Demoler en X. En similar tono se pronunciaron los activistas de Buenos Aires Perdida en la misma red social: "La casa de Flores donde vivió muchos años el papa Francisco tiene una placa puesta por la Legislatura de CABA en 2014, pero nunca se les ocurrió darle protección patrimonial".
Funcionarios del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires confirmaron el estatus del inmueble al diario Tiempos Argentinos: "Todos los inmuebles relacionados con la vida de Bergoglio en el barrio están protegidos, son sitios históricos (...) Eso tiene protección, salvo esta casa. En 2010 hubo una evaluación de ese inmueble por CAAP, que es independiente del gobierno; era anterior a 1940 y tenía que ser revisado, pero no tenía valor arquitectónico y tres años antes que a Bergoglio lo nombraran papa tampoco tenía un valor histórico".
¿Cómo es la casa donde nació el papa Francisco?
La casa donde nació el papa Francisco se ubica en Varela 268, departamento A, en el barrio bonaerense de Flores. Por mucho tiempo se pensaba que el inmueble donde ocurrió el acontecimiento era una vivienda en el 531 de Membrillar, pero una investigación del historiador Daniel Vargas reveló el lugar exacto poco después de la designación de Bergoglio como pontífice.
La vivienda, construida en 1932, todavía conserva su estructura original y elementos como las puertas de hierro, los pisos de madera, una escalera de mármol a la terraza y una bañera. Su interior consiste de una habitación principal, otra más pequeña, comedor, cocina y baño; todos estos espacios están conectados por un patio interno que posee una escalera hacia una habitación adicional en el entrepiso.

La escalera de mármol y la bañera son dos de los objetos que se conservan de la casa del papa Francisco. Foto: composición LR / AFV
Maximiliano Mauro relató al diario La Nación que compró el inmueble a sus abuelos, quienes la adquirieron en 1980, décadas después de la mudanza de los Bergoglio, sin saber que allí había nacido el papa Francisco. "Un día, tocaron el timbre diciendo que acá había nacido Francisco. Nos pusimos contentos cuando confirmamos la noticia. La recibimos con alegría porque somos creyentes", relató.
En el año 2014, con ocasión del cumpleaños 78 del pontífice, la Legislatura de Buenos Aires colocó una placa conmemorativa en la fachada del domicilio. La familia Mauro fue propietaria del inmueble hasta 2021, cuando sintieron que este les quedó chico y decidieron venderlo.
Así fueron los primeros años de Francisco en su casa
Jorge Mario Bergoglio nació un 17 de diciembre de 1936 a las 9.00 p. m. Era el hijo de Mario José Bergoglio, migrante italiano que huyó del régimen fascista, y Regina Sívori, bonaerense hija de italianos. Vecinos y cercanos a la familia se congregaron para el nacimiento del futuro papa, quien fue el mayor de 5 hermanos; los otros eran Oscar Adrián, Marta Regina, Alberto Horacio y María Elena.
El pequeño Jorge se reunía con toda la familia en el comedor a degustar su plato favorito, pasta con estofado de carne y tuco, que solían preparar su madre y su abuela, Rosa Margarita. Asimismo, le gustaba subir y bajar las escaleras de mármol mientras repetía los números, ya que era bueno en los estudios, según relata el libro Casa Natal, publicado por el Consejo Profesional de Ingeniería Civil.