Más de 500 heridos en Irán por explosión masiva e incendio en puerto petrolero: se suspenden actividades portuarias
Ante la explosión, Mohamad Reza Aref, vicepresidente primero de Irán, dispuso "una investigación inmediata y exhaustiva para determinar la causa exacta del accidente y la magnitud de los daños".
- Trump se reúne con Zelenski antes del funeral del papa: se habló de una tregua "incondicional" con Rusia
- Hallan cuerpo de turista estadounidense en Cancún quién murió ahogado tratando de salvar a su pareja

Una fuerte explosión se registró este sábado 26 de abril en el puerto Shahid Rajaee, al sur de Irán, dejando al menos 516 heridos. El estallido impactó las oficinas del puerto y su magnitud fue tal que provocó un movimiento sísmico perceptible en las ciudades aledañas. La detonación rompió los vidrios de edificios situados a varios kilómetros de distancia del epicentro. El director general de gestión de crisis de la provincia de Hormozgan, región donde se encuentra Bandar Abbas, indicó que las causas de la explosión aún no han sido determinadas.
A través de un comunicado, la Aduana portuaria expresó: “Es muy probable que la explosión se haya originado en un depósito de mercancías peligrosas y productos químicos ubicado en la zona portuaria”. La fuerza de la onda expansiva provocó daños en edificios y vehículos en los alrededores. Medios de televisión locales difundieron imágenes de una densa nube negra elevándose sobre el puerto, además de escenas de pánico en la zona.
¿Cómo se produjo la explosión en el puerto?
Mehrdad Hasanzadeh, funcionario provincial encargado de la gestión de desastres, indicó a la televisora estatal iraní que los equipos de emergencia intentaban acceder al lugar mientras otros evacuaban la zona. Hasanzadeh precisó que la explosión ocurrió en contenedores ubicados en el puerto de Rajaei, en Bandar Abbas, aunque no proporcionó mayores detalles. La televisión estatal también informó que un edificio colapsó a raíz de la deflagración, sin ofrecer información adicional sobre el hecho.
El puerto de Rajaei se localiza a aproximadamente 1.050 kilómetros al sureste de Teherán, en el estratégico Estrecho de Ormuz. Este paso marítimo representa una vía crucial para el comercio mundial, dado que por allí circula el 20% del petróleo global. La explosión generó preocupación debido a la importancia económica y geopolítica de la zona, considerada crucial para las exportaciones energéticas.
El incidente ocurrió en paralelo a la tercera ronda de negociaciones entre Irán y Estados Unidos, celebrada en Omán. Estas conversaciones se centraban en el programa nuclear de Teherán, que continúa avanzando con rapidez. La coincidencia de ambos eventos despertó atención internacional, aunque las autoridades iraníes no establecieron un vínculo inmediato entre la explosión y las negociaciones.
Programa nuclear: conversaciones tensas entre EE. UU. e Irán
Irán y EE. UU. retomaron las conversaciones diplomáticas sobre el programa nuclear iraní, en un escenario caracterizado por décadas de desconfianza y tensiones acumuladas. Las delegaciones de ambos países sostuvieron un encuentro el último sábado en Mascate, capital del sultanato de Omán, con la intermediación del Gobierno omaní. El diálogo representa un nuevo esfuerzo por reconstruir los lazos bilaterales, interrumpidos desde 1980.
Aunque las negociaciones aún se encuentran en una etapa preliminar, las autoridades iraníes reconocieron este acercamiento como un "primer avance". La reanudación del contacto diplomático genera expectativas, pese a los numerosos desafíos que persisten en la relación entre ambas naciones. Los próximos encuentros serán clave para definir el rumbo de las conversaciones sobre el controvertido programa nuclear.