Tecnología

A los 22 años hackeó miles de iPhone y extorsionó a Apple: hoy combate fraudes tras estar en prisión

En 2017, el joven intentó extorsionar a Apple, pero sus planes no salieron como esperaba. Sin embargo, tuvo una segunda oportunidad y hoy contribuye positivamente a la sociedad.

A sus 28 años, Kerem Albayrak se dedica a combatir el fraude financiero.  Foto: Xataka
A sus 28 años, Kerem Albayrak se dedica a combatir el fraude financiero. Foto: Xataka

Si escuchas el nombre de Kerem Albayrak, es posible que no te venga nadie a la mente, ya que no es una figura muy conocida. Sin embargo, su historia sí es mundialmente famosa, debido a que es una de las pocas personas que puede decir que extorsionó a Apple, después de haber hackeado miles de iPhone en 2017, cuando tenía apenas 22 años.

Sin embargo, su plan no salió como esperaba. Apple se negó a pagar la enorme suma de dinero que exigía y, en cambio, emprendió acciones legales que terminaron llevándolo a prisión. Hoy, tras cumplir su condena, Albayrak ha cambiado de rumbo y se dedica a combatir fraudes financieros, demostrando que todos merecen una segunda oportunidad.

¿Quién es Kerem Albayrak?

Kerem Albayrak nació en la ciudad de Estambul (Turquía) en 1997, aunque vivió gran parte de su vida en Londres, Inglaterra. Gracias a su profundo conocimiento en ciberseguridad, el joven decidió formar un grupo de hackers conocido como "La Familia Turca", el cual estaba compuesto por expertos y ciberdelincuentes originarios de su país natal.

En 2017, el joven turco envió un correo electrónico a Apple asegurando que había logrado vulnerar entre 250 y 300 millones de cuentas de iCloud pertenecientes a usuarios de iPhone y iPad. Para evitar vender esa información en la dark web, les exigió el pago de 75,000 dólares en criptomonedas, 100,000 dólares en tarjetas de regalo de iTunes o 100,000 dólares en efectivo.

La empresa de la manzana mordida no cedió ante la amenaza y contactó a las autoridades policiales de Inglaterra, quienes lo detuvieron por extorsión. En 2019, cuando apenas tenía 22 años, el Tribunal de Magistrados de Westminster lo declaró culpable de chantaje. Además, se le acusó de obstruir el acceso a equipos informáticos.

La sentencia de Kerem Albayrak fue considerada por muchos como leve, ya que solo recibió 2 años de prisión, aunque también se le impuso la obligación de realizar 300 horas de trabajo comunitario no remunerado. Sin embargo, el castigo que probablemente más le dolió fue el toque de queda y la prohibición de acceder a internet y redes sociales durante varios años.

 En 2019, el joven fue condenado a dos años de prisión. Foto: Dailymail

En 2019, el joven fue condenado a dos años de prisión. Foto: Dailymail

¿En qué trabaja Kerem Albayrak actualmente?

Luego de haber cumplido su condena, el joven turco se alejó de las prácticas delictivas y tuvo una segunda oportunidad para contribuir de forma positiva a la sociedad. En 2023, Kerem Albayrak fue contratado como director empresarial por la compañía OPAC Global, la cual se dedica a combatir el fraude financiero.

"La transparencia es la base sobre la que se construyen la confianza y la colaboración. Trabajaremos mano a mano con las autoridades para combatir el fraude financiero. Creemos que este intercambio abierto de información conducirá a investigaciones más exitosas, recuperaciones de activos y, en última instancia, a un entorno más seguro para todas las partes interesadas", señala Albayrak en la web de OPAC Global.

Lo último que se sabe de Albayrak, quien hoy tiene 28 años es que, a principios de 2025, expandió OPAC Global con la apertura de nuevas oficinas en Tel Aviv. Esta expansión le ha permitido a la empresa ofrecer asesoría a importantes centros financieros, incluyendo Reino Unido, Estados Unidos, Canadá y Australia, fortaleciendo su presencia internacional.