Sociedad

Enfrentamiento entre policía y miembros de Fuerabamba deja 3 heridos en minera Las Bambas, Apurímac

El conflicto se desató durante el relevo de seguridad en Manantiales, donde los pobladores lanzaron piedras y los policías utilizaron gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes en Apurímac.

Se registró un enfrentamiento entre miembros de Fuerabamba  y agentes policiales. Foto: Composición LR/Captura de pantalla de X
Se registró un enfrentamiento entre miembros de Fuerabamba y agentes policiales. Foto: Composición LR/Captura de pantalla de X

En Apurímac, aproximadamente cien comuneros de Fuerabamba protagonizaron un enfrentamiento contra agentes del personal de seguridad privada en uno de los accesos a la minera MMG Las Bambas, ubicado en el sector Manantiales. Como resultado del conflicto, tres personas resultaron heridas, entre ellas un suboficial de la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes) y dos trabajadores agentes.

El enfrentamiento se produjo mientras se realizaba el relevo del personal policial y de seguridad de la empresa minera. Tras ello, los pobladores lanzaron piedras utilizando hondas y guaracas, mientras que los agentes policiales respondieron con gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes.

Revelan que conflicto se debe a disputa por terreno adyacente

Según revelaron los dirigentes de la comunidad de Fuerabamba, el origen del conflicto se debe a una disputa por un terreno adyacente a la minera, cuyos propietarios estarían en negociaciones con la empresa en cuestión.

Tras lo ocurrido, los ciudadanos se han mantenido en dicha zona a la espera de un representante de la compañía para dialogar sobre este terreno en conflicto. Por su parte, la policía se encuentra al ingreso de la minera para resguardar la zona ante posibles nuevos enfrentamientos. 

Acceso principal de minera es custodiado por autoridades

Se reportó que el acceso principal a la minera MMG Las Bambas continúa bajo vigilancia, mientras decenas de comuneros permanecen en los alrededores a la espera de una respuesta concreta por parte de la empresa.

Cabe recalcar que desde el 13 de marzo, comunidades como Huancuire y Pumamarca sostuvieron un paro indefinido en rechazo al proyecto minero. Las protestas se habrían intensificado cuando, según denuncias, efectivos de seguridad y policías destruyeron viviendas temporales en la zona de Chalcobamba.

Canales de ayuda

Policía Nacional del Perú (PNP)Para comunicarte con la Central Policial, debes marcar el código 105. Asimismo, si deseas recibir apoyo de la Policía de Carreteras, lo puedes hacer mediante la línea 110. Así, podrás reportar accidentes vehiculares, asaltos o accidentes por fenómenos naturales.
Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar(01) 411 8000 (opción 6)
Alerta médica(01) 261 0502
Clave médica(01) 265 8783
Sistema de Atención Médica Móvil de Urgencia (SAMU)106 (válido para las regiones de Amazonas, Áncash, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Loreto, Madre de Dios, Piura, Lima Región, Tacna, Tumbes, Ucayali, Lambayeque y Pasco)

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.