Política

Poder Judicial confirma sentencia de 15 años de prisión contra Ollanta Humala y Nadine Heredia

El expresidente Ollanta Humala y la exprimera dama Nadine Heredia son acusados de recibir aportes ilícitos para sus campañas del año 2006 y 2011.

Ollanta Humala y Nadine Heredia fueron sentenciados a 15 años de prisión. Foto: difusión
Ollanta Humala y Nadine Heredia fueron sentenciados a 15 años de prisión. Foto: difusión

Poder Judicial confirmó sentencia de 15 años de prisión contra el expresidente Ollanta Humala y la exprimera dama Nadine Heredia tras ser hallados culpables por la jueza Nayko Coronado de haber recibido aportes ilícitos de la empresa brasileña Odebrecht y Venezuela para las campañas del Partido Nacionalista en las elecciones de los años 2006 y 2011. La sentencia marca un precedente importante en juicios a expresidentes y excandidatos presidenciales.

Cabe recordar que, tras conocerse el adelanto de sentencia el pasado martes 15 de abril, Heredia llegó a la sede de la embajada de Brasil y solicitó asilo político. Horas después se conoció mediante un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores que la presidenta de la República, Dina Boluarte había otorgado el salvoconducto necesario para que el Gobierno de Lula Da Silva pueda recibirla sin tener inconvenientes. En tanto, el exmandatario se encuentra recluido en el penal de Barbadillo cumpliendo condena.

El exmandatario también manifestó su desacuerdo con la decisión a través de la red social X y respaldó la condición de asilo de su esposa, en Brasil. "El asilo que Brasil ha dado a Nadine y a mi hijo, es un acto político y humanitario, amparado en el derecho internacional, que agradezco. Mi familia no merece este ensañamiento que utiliza a los organismos de justicia para una persecución política. Ya una vez, en un fallo inconstitucional, mis hijos se quedaron sin padre y sin madre, otra vez, no.", escribió.

Ollanta Humala rechaza sentencia por lavado de activos

Ollanta Humala rechazó la confirmación de la sentencia y señaló que lo dispuesto por el Poder Judicial responde a una decisión política. Según dijo, en la confirmación de la lectura de la sentencia se corroboró que no hay un desbalance patrimonial, además de que no se conoce el origen ilícito del presunto dinero.

"Con claridad debo señalar que la sentencia emitida en contra nuestra está alejada del derecho (…) Se ha confirmado que ni mi esposa, ni yo, tenemos un desbalance patrimonial. Se ha confirmado que no se conoce el origen ilícito del presunto dinero. (Tampoco si ingresó a Perú o si se recibió).Se ha confirmado que documentos anulados en Brasil, por ilegales y falsos, han sido considerados en Perú para una condena", dijo Ollanta.

En esa línea, el expresidente indicó que durante el juicio solo se tomó la hipótesis de la Fiscalía para lograr la sentencia denunciando que "no se ha valorado ninguna prueba de la defensa".

"Se ha confirmado que durante tres años de presentación de pruebas, el colegiado no ha valorado ninguna de la defensa y, por el contrario, ha valorado solo la versión fiscal (… ) pese a que, como acusados, no tenemos la carga de la prueba, hemos presentado documentos y testimonios fundamentales para desmentir esa tesis", sentenció Humala.