Así será el entierro del papa Francisco en Santa María La Mayor: la última voluntad del sumo pontífice
La Santa Sede organiza la ceremonia fúnebre del papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años. Su cuerpo será expuesto en la Basílica de San Pedro para homenajes.
- Muere el papa Francisco: últimas noticias sobre el fallecimiento del sumo pontífice a los 88 años
- ¿Qué sucederá tras la muerte del papa Francisco? Este es el protocolo que debe seguirse, según el Vaticano

La Santa Sede ha iniciado los preparativos para la ceremonia fúnebre del papa Francisco, fallecido el lunes 21 de abril a los 88 años. Conforme al protocolo del Vaticano, su cuerpo será expuesto en la Basílica de San Pedro durante varios días, permitiendo que los fieles puedan rendirle homenaje antes de su sepultura. Aunque aún no se ha anunciado la fecha exacta del entierro, se estima que el sepelio se llevará a cabo entre el cuarto y sexto día posterior al fallecimiento, como lo establecen las normas vaticanas para estos casos.
Lo que sí está confirmado es que el sumo pontífice no será enterrado en las grutas del Vaticano, como fue tradición reciente, sino en la basílica de Santa María La Mayor, uno de los templos más antiguos y venerados de Roma. Esta decisión responde a su testamento, donde expresó el deseo de descansar allí por su profunda devoción mariana.

PUEDES VER: Muere el papa Francisco: sumo pontífice falleció por ictus cerebral y colapso cardiovascular
¿Cuándo será el entierro del papa Francisco?
El funeral del papa Francisco se celebrará entre el viernes 25 y el domingo 27 de abril de 2025, conforme a lo establecido por el protocolo del Vaticano, que indica que las exequias deben realizarse entre el cuarto y sexto día tras el fallecimiento del pontífice. Francisco murió el lunes 21 de abril, por lo que se espera que el funeral se realice dentro de ese plazo. No obstante, la fecha exacta será anunciada por la Oficina de Prensa de la Santa Sede, en coordinación con el Colegio de Cardenales.
El cuerpo del papa será trasladado a la Basílica de San Pedro el miércoles 23 de abril para ser expuesto en capilla ardiente durante tres días, permitiendo que fieles y autoridades le rindan homenaje. Posteriormente, en cumplimiento de su testamento, será sepultado en la Basílica de Santa María La Mayor, en una tumba sencilla ubicada entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza.
Santa María La Mayor, la basílica elegida por el papa Francisco
La basílica de Santa María La Mayor, también conocida como Santa Maria Maggiore, es uno de los templos más antiguos y venerados de Roma. Fundada en el siglo V por orden del papa Sixto III, tras el Concilio de Éfeso que proclamó a María como Madre de Dios, esta iglesia es una de las cuatro basílicas mayores del catolicismo y la principal dedicada a la Virgen.
Esta basílica destaca por su historia y su significado para el papa Francisco. Durante su pontificado, visitó el santuario en cada viaje apostólico, siempre rezando ante el ícono mariano de la Salus Populi Romani, ubicado en la Capilla Paulina. Por esa razón, y según lo dispuesto en su testamento, Francisco eligió este lugar como su sitio de descanso final.
Los pedidos del papa Francisco para su entierro
Los pedidos del papa Francisco para su entierro fueron claros, sencillos y profundamente simbólicos, según lo detallado en el testamento que dejó por escrito y que fue revelado oficialmente tras su fallecimiento. En el documento, titulado In Nomine Sanctissimae Trinitatis, expresó su deseo de tener un funeral sobrio, alejado de excesos ceremoniales, en línea con el estilo austero que marcó su pontificado desde el inicio.
Entre sus principales solicitudes, el papa pidió ser enterrado en la basílica de Santa María La Mayor, uno de los templos marianos más antiguos y significativos de Roma. En particular, solicitó que su tumba se ubique en una nave lateral entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza, cerca del ícono de la Virgen “Salus Populi Romani”, ante el cual rezaba antes y después de cada viaje apostólico.
Además, pidió que su sepultura fuera en el suelo, sin ornamentación, y que la lápida solo llevara una sencilla inscripción: Franciscus. También dejó indicado que los gastos de su entierro fueran cubiertos con una suma ya reservada, evitando así gastos extraordinarios del Vaticano.